por Alberto Hernández | Mar 11, 2025 | Cultura y laicismo | Hablamos de Lucía Castaño Prieto · Miguel Jesús Medina Viruel · Minerva Aguilar Rivero · Tomás López Guzmán · Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
El turismo es una de las principales actividades económicas de Córdoba, pero su potencial para generar riqueza se ha topado tradicionalmente con dos limitaciones: la estacionalidad de las visitas y la baja estancia media. Las estrategias de planificación turística...
por Alberto Hernández | Mar 5, 2025 | Madre tierra | Hablamos de Camilla Broggini · Juan Carranza · Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
Además de sus cuernas o la berrea, los ciervos ibéricos se manchan la barriga con su orina para generar una señal visual y olfativa, la mancha negra ventral, que atraiga a las hembras durante la época de reproducción. Investigaciones anteriores identificaron cómo los...
por Alberto Hernández | Mar 4, 2025 | Realidad social | Hablamos de Fernando Pérez Rodríguez · Gianfranco Romanazzi · María José Polo · Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
Más de 150 especialistas internacionales de 35 países se han dado cita hoy en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir y buscar soluciones al desperdicio alimentario, un problema mundial que, según datos de la ONU, afecta el 17% de los...
por Alberto Hernández | Mar 3, 2025 | Madre tierra | Hablamos de Ignacio García-Bocanegra · Moisés Gonzálvez · Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
Ignacio García-Bocanegra y Moisés Gonzálvez, investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) del Departamento de Sanidad Animal de la UCO, han visitado la Universidad San Francisco de Quito y el Galapagos Science Center en Ecuador con el...
por Alberto Hernández | Feb 25, 2025 | Madre tierra | Hablamos de Juan Ramón Molina · Macarena Ortega · Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
El fuego es un elemento que desde siempre ha estado presente en los ecosistemas mediterráneos, por lo que, una vez superados los impactos directos ocasionados por los incendios, en mayor o menor medida, a medio o largo plazo, se produce una recuperación de la masa...