90.2 FM

Hablamos de USTEA

USTEA denuncia la falta de paridad en el pleno del Consejo Escolar de Andalucía

El sindicato docente ha denunciado que la organización del pleno incumplió la normativa de paridad y pide garantizar la paridad en próximos consejos escolares y la elaboración de un plan real de Igualdad.

17 enero, 2025

Redacción

USTEA presentó el pasado miércoles un registro de entrada en la Junta de Andalucía denunciando un grave problema de falta de paridad que evidencia la escasa prioridad que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional concede a este asunto en sus actos institucionales.

Según el sindicato andaluz, la organización del pleno incumplió la normativa relativa a igualdad de género, en particular la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Esta ley establece en su artículo 15 la obligación de los poderes públicos de garantizar una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de decisión, definida en el artículo 16 como aquella en la que ningún sexo supere el 60% ni sea inferior al 40%.

Lucia Figueredo, del equipo federal de USTEA, concreta que en el acto organizado por la Consejería de Educación, esta paridad no se cumplió. De las 50 personas asistentes, solo 14 eran mujeres y además, de los cuatro coordinadores del acto, todos eran hombres, sin la participación de ninguna mujer. Además, Figueredo afirma que resulta especialmente llamativo que esta situación ocurra en una Consejería cuya plantilla está altamente feminizada.

El sindicato afirma que las trabajadoras de la Consejería de Educación siguen sin contar con un Plan de Igualdad, una herramienta obligatoria según el Estatuto de los Trabajadores. Desde USTEA han reclamado repetidamente la elaboración de este plan, sin obtener respuesta hasta la fecha e instan al Consejo Escolar Andaluz y a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a garantizar la paridad en futuros Consejos Escolares.

Realidad social
Redacción

Este programa se emite los viernes alternos a las 10 de la mañana en el 90.2 de la FM

Realidad social
Redacción

El programa se emitirá todos los primeros viernes de cada mes a las 11’00 de la mañana.

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.