90.2 FM

Ecologistas en Acción pide atención para los humedales en Córdoba

En el Día Internacional de los Humedales, consideran imprescindible identificarlos, inventariarlos y restaurarlos.

31 enero, 2024

Redacción

En un ambiente reivindicativo que marca el Día de los Humedales, celebrado anualmente desde 1997, Ecologistas en Acción destaca la creciente amenaza global que enfrentan estos ecosistemas vitales. Los humedales, considerados el ecosistema más amenazado de la Tierra, desempeñan un papel crucial en la biodiversidad, la mitigación y adaptación a la emergencia climática, el bienestar humano y la disponibilidad de agua dulce.

A pesar de su importancia, más del 80% de los humedales del mundo han desaparecido desde el año 1700, y esta tendencia se ha acelerado en las últimas décadas, con un 35% de la reducción ocurrida desde 1970. En el contexto español, la situación se agrava con la desaparición de gran parte de la superficie húmeda original, siendo históricamente considerados como lugares «insalubres y necesitados de saneamiento» según la Ley de Aguas de 1866.

Los conflictos en torno a áreas emblemáticas como Doñana, el Mar Menor y las Tablas de Daimiel son solo la punta del iceberg de la problemática que enfrentan las zonas húmedas en España. La desecación sistemática y la transformación de usos del suelo han sido impulsadas principalmente por la agricultura y ganadería industrial, generando cambios significativos en el territorio, extracción excesiva de agua y contaminación. Otros sectores como el desarrollo urbanístico, infraestructuras e industria también contribuyen a la pérdida y degradación de los humedales.

En la provincia de Córdoba, estos desafíos se ven exacerbados por la persistente sequía de los últimos años, atribuida al cambio climático, que ha afectado especialmente las lagunas de las Reservas Naturales del Sur de Córdoba, dejándolas secas o en mínima expresión, a excepción de Zóñar y Amarga.

En respuesta a la sequía, desde Ecologistas en Acción proponen una solución innovadora: la conversión de las balsas de riego en islas de biodiversidad. La construcción de islotes flotantes en estas balsas puede facilitar la reproducción y descanso de aves, siendo una medida concreta para contrarrestar los efectos de la sequía. En Andalucía, donde existen más de 20.000 balsas de riego, esta propuesta podría tener un impacto significativo en la preservación de la biodiversidad.

Este año, coincidiendo con la inminente aprobación del Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza, Ecologistas en Acción hace un llamamiento urgente a la restauración ecológica de los humedales en la provincia de Córdoba. Identificar y inventariar aquellos humedales que no estén incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía es el primer paso crucial. Lagunas como Llanos del Acebuchoso y Dulce de Espartosa, Arco Iris en Lucena, Las Lagunillas en Aguilar de la Frontera, Laguna de la Plata en Montilla, Laguna de Patamulo y Diego Gil en Puente Genil, o Laguna Grande Arrecife en La Carlota, entre otras históricas, necesitan ser reconocidas y protegidas para garantizar su preservación. En un momento crítico para la conservación de los humedales, la comunidad se une para exigir medidas concretas que reviertan la pérdida y degradación de estos ecosistemas esenciales para la salud del planeta y la supervivencia de numerosas especies. La restauración ecológica emerge como un imperativo, no solo para celebrar el Día de los Humedales, sino como una acción vital para asegurar un futuro sostenible para todos.

Madre tierra
Redacción | 2025-11-27 10:18

Con el lema “Cambiemos el sistema, no el clima” las entidades convocantes quieren destacar el carácter integral de su reivindicación.

Madre tierra
Redacción | 2025-11-12 10:28

Axerquía y Regina Magdalena subrayan que Miraflores padece una tremenda sobredosis de granito que es el material que más calor retiene (después del asfalto).

Madre tierra
Redacción | 2025-11-11 10:55

Después de la proyección se realizará debate. Estas actividades se llevarán a cabo el jueves 13 de noviembre a las siete de la tarde en la Biblioteca Central Antonio Gala, ronda del Marrubial s/n, con motivo de la Semana de Acción por el Clima a desarrollarse, en paralelo con la COP 30 de Belém, Brasil.

Madre tierra
Redacción | 2025-11-06 10:21

Se trata de una actividad extractiva que Ecologistas en Acción ya creían descartada definitivamente en este espacio protegido.