90.2 FM

“Aquí falta un árbol”. La vecindad del casco se moviliza para reclamar más zonas verdes.

Axerquía y Regina-Magdalena por el Clima convoca de nuevo una ruta para continuar marcando aquellos lugares donde faltan árboles o donde se podría hacer nuevas plantaciones.

15 febrero, 2024

Redacción

Las asociaciones vecinales de Axerquía y Regina-Magdalena, junto con Ecologistas en Acción, convocan una acción para “señalar alcorques vacíos, tocones cortados y lugares en los que, pese a disponer de espacio suficiente, carecen de arbolado.” La actividad comenzará el sábado 17 de febrero a las 10.30 de la mañana en la Plaza de las Cañas. Los medios podrán tomar imágenes a lo largo de la ruta por la plaza de la Compañía, calle Claudio Marcelo, Calle Diario Córdoba, el Compás de San Francisco, y paseo de la Ribera. O en la plaza de las Cañas, en la que serán atendidos a las 12.00 horas. Todas las personas y asociaciones de la ciudad están invitadas a participar.

Dichas asociaciones realizaron una actividad similar en noviembre pasado, señalando hasta 90 árboles para reponer o de nueva plantación. Ante la pregunta de por qué repetir la actividad, una de las participantes, Cristina Contreras, considera que es necesaria “porque, a pesar de los continuos esfuerzos de la ciudadanía, y a pesar de que sabemos que los árboles son esenciales para combatir el calor y para la salud de la población, vemos que el ayuntamiento no dedica los recursos necesarios para el mantenimiento y la mejora del arbolado urbano.”

En la línea, otra integrante, Marina Castro, reclama que se repongan los árboles que faltan, pero también “que se lleven a cabo nuevas plantaciones en lugares en los que es posible, que se pongan en marcha proyectos como Axarquía Verde, o que se ponga un calendario y presupuesto claro para cumplir con los compromisos del Pacto por la Reforestación”.

Axerquía y Regina-Magdalena por el Clima han actuado en anteriores ocasiones demandando nuevos árboles en lugares como el antiguo Cine Andalucía o la Plaza de la Almagra, entre otros. Ahora continúan este trabajo ampliando a otras zonas del barrio.

Esta demanda vecinal del casco se suma a iniciativas similares en barrios como El Naranjo, Avda. de Ollerías o Poniente Sur, donde la población exige de igual modo la necesidad y urgencia de árboles para frenar el calentamiento global y adaptar la ciudad a los efectos de la crisis climática. Pero no solo, ya que cada vez más surgen más estudios que atestiguan que los efectos positivos de los árboles para la salud física y emocional de las personas. Los árboles proporcionan sombra y frescor, y también mejoran la calidad del aire, reducen el estrés y la presión arterial, y en definitiva ayudan a reducir la tasa de mortalidad, tal y como muestra National Geographic en una publicación reciente.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.