90.2 FM

Tras dos años de reivindicaciones de USTEA la Consejería publica un protocolo para proteger a docentes víctimas de violencia de género

29 junio, 2024

Sindicalistas de USTEA saliendo de Consejería tras la reunión mantenida.
Redacción

A principios de esta semana, la administración ha dado un paso significativo en la protección de las mujeres víctimas de violencia de género al publicar un protocolo claro y detallado. Este desarrollo llega tras dos años de constantes reivindicaciones y esfuerzos incansables por parte de USTEA, una organización dedicada a la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación en Andalucía.

El nuevo protocolo establece los cauces de acción necesarios para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género, brindando una tranquilidad muy necesaria a estas mujeres que enfrentan situaciones de vulnerabilidad extrema. La Consejería, en una muestra de compromiso con la causa, ha modificado la disposición correspondiente en la convocatoria para la adjudicación de destinos provisionales al personal docente para el curso académico 2024/2025.

De acuerdo con el nuevo protocolo, las funcionarias de carrera o en prácticas que sean víctimas de violencia de género tendrán preferencia en el acceso a las vacantes sobre el resto del personal de su mismo colectivo. Esta medida, basada en el Acuerdo de 6 de marzo de 2018 del Consejo de Gobierno, es un paso significativo para garantizar la seguridad y estabilidad laboral de estas mujeres.

Por su parte, las funcionarias interinas víctimas de violencia de género también podrán beneficiarse de esta protección. Si obtienen un puesto a través del procedimiento regulado, podrán renunciar al mismo en aras de su protección sin ser excluidas de las bolsas correspondientes. Además, podrán participar en los procedimientos informatizados de cobertura de vacantes sobrevenidas y sustituciones, según lo establecido en la normativa vigente.

Sin embargo, USTEA ha manifestado que, «a pesar de este avance, es necesario seguir trabajando para lograr una mayor protección. La organización continúa su lucha por la aprobación de una partida presupuestaria destinada a la dotación de plazas para docentes interinas víctimas de violencia de género. La falta de adjudicaciones recurrentes precariza y discrimina a estas mujeres, dejándolas en situaciones de vulnerabilidad extrema«.

«La normativa vigente prevé la creación o sobredotación de plazas cuando sea necesario, y creemos firmemente que esta medida es la solución adecuada para evitar que las docentes víctimas de violencia de género, en casos sobrevenidos a mitad de curso, se vean obligadas a optar por una Incapacidad Temporal«, manifiesta el sindicato en nota de prensa.

USTEA reitera su compromiso de «seguir trabajando incansablemente para que las mujeres víctimas de violencia de género no se queden en una situación vulnerable, sin trabajo y expuestas a riesgos adicionales. La organización continuará defendiendo sus derechos y promoviendo soluciones efectivas y justas para garantizar su seguridad y estabilidad laboral«.

Realidad social
Redacción | 2025-11-28 11:04

El 29 de noviembre es el día internacional de solidaridad con el pueblo palestino por acuerdo de la Asamblea General de Naciones Unidas de fecha 2 de diciembre de 1977.

Realidad social
Redacción | 2025-11-28 10:46

Promueven que se necesita otra economía que priorice el bienestar humano, la biodiversidad y el medio ambiente.

Radio y Realidad social
Redacción | 2025-11-28 10:16

¡¿Qué tal, cómo estamos?! se emite todos los jueves, en directo, entre las 18’00 y las 20’00 horas en el 90.2 de la FM y se emite en redifusión los sábados de 10’00 a 12’00 horas.

Realidad social
Paradigma | 2025-11-27 08:52

Editorial del programa nº 243 del «¿Qué tal, cómo estamos»?. Este 27 de noviembre está dedicado a la gente auténtica y el gran trabajo de las compañeras y compañeros que escriben en nuestro blog «Gente que opina».