Ecologistas en Acción realiza una campaña de denuncia de vertidos en la costa granadina

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.

9 septiembre, 2025

Fotografía de la participación en la campaña contra los vertidos
Alberto Hernández

Durante el mes de agosto, organizada por el grupo Guadalfeo se ha llevado a cabo la campaña “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos” en la Costa de Granada para denunciar la contaminación de playas, mares y ríos a causa de los numerosos y variados vertidos que se producen de aguas residuales sin depurar, tanto urbanas como industriales.

Hay que tener en cuenta que en este verano se ha cerrado al baño en tres ocasiones la playa de Carchuna en Motril, en una ocasión la playa de la Charca en Salobreña, y en otra ocasión la poza de baño del río de la Toba en Güájar Alto. En los tres espacios el cierre se ha debido a contaminación con bacterias fecales.

Este problema provoca graves riesgos sanitarios y medioambientales, además de dañar gravemente la imagen turística de la zona. Lejos de solucionarse, cada año la situación se agrava.

Para llamar la atención sobre el problema e informar a usuarios y bañistas, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción ha instalado una bandera marrón en diez emisarios submarinos (hay muchos más) de la costa, y en las playas dónde hay vertidos directos por acequias o balates, con el objetivo de que todos sepan dónde se están bañando.

Con esta campaña se espera que las administraciones cumplan de una vez con su obligación de depurar todas las aguas residuales (ya incluidas en nuestro recibo del agua), y velen verdaderamente por la salud pública y el medio ambiente.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.