90.2 FM

USTEA denuncia que el acuerdo educativo publicado por la Junta de Andalucía no aporta mejoras reales para el profesorado

El sindicato explica que decidió no firmar el acuerdo “por ser claramente insuficiente” y no afrontar con valentía los problemas estructurales de la educación pública andaluza.

28 octubre, 2025

Redacción

La Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía (USTEA) ha denunciado que la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la resolución que da publicidad al Acuerdo de 16 de julio de 2025 sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario “no aporta novedades ni mejoras reales”. Según USTEA, el documento “solo da publicidad a un acuerdo que ni mejora las condiciones laborales del profesorado ni responde a las necesidades reales de la educación pública andaluza”.

El sindicato reclama que, en lugar de propaganda, la Administración debe ofrecer trabajo real, planificación y espacios de negociación en las Mesas Sectoriales para abordar cuestiones clave como la bajada de ratios, el aumento de plantillas, los permisos y licencias, la salud laboral o la mejora general de las condiciones docentes. “Esta publicación no cambia nada: todo sigue igual. Persisten la inseguridad jurídica, la falta de claridad y la improvisación”, ha afirmado USTEA, que considera que las medidas anunciadas carecen de regulación normativa efectiva y evidencian una falta de planificación por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

USTEA recuerda que ya advirtió que el acuerdo firmado entre la Administración y tres organizaciones sindicales “no suponía ninguna mejora tangible”. En este sentido, el sindicato detalla que las supuestas 18 horas lectivas en Secundaria “no son una novedad ni están garantizadas”, que la reducción horaria en Infantil y Primaria “depende de la organización interna de cada centro” y que el teletrabajo en horas no lectivas “ya estaba regulado desde hace años”. Tampoco hay avances en materia de plantillas, comenta Fran Fernández del sindicato: El llamado plan de refuerzo no garantiza un aumento estructural del profesorado y vuelve a apoyarse en financiación externa, no en fondos públicos estables, denuncian. Las medidas en atención a la diversidad o en educación especial son calificadas por el sindicato como “vagas e insuficientes”.

El sindicato explica que decidió no firmar el acuerdo “por ser claramente insuficiente” y no afrontar con valentía los problemas estructurales de la educación pública andaluza. El sindicato afirma «que firmarlo habría significado conformarse con lo mínimo y renunciar a seguir avanzando en derechos laborales y calidad educativa durante los próximos años”, señalan. Entre las carencias destacadas, USTEA subraya que el acuerdo no garantiza una bajada real de ratios, sino una reducción parcial y progresiva; no asegura el aumento de plantillas docentes ni los recursos humanos necesarios; ignora a la Formación Profesional, las enseñanzas artísticas y de régimen especial; no mejora la situación del profesorado interino; y no introduce avances en permisos y licencias, un ámbito en el que el sindicato reclama una mesa sectorial específica.

USTEA mantiene sus principales reivindicaciones: una bajada real y generalizada de ratios en todas las etapas educativas; un aumento estructural de plantillas con profesorado de apoyo, PT y AL suficientes; una reducción efectiva del horario lectivo que no dependa de la organización interna de cada centro; la mejora de permisos y licencias que atiendan a las necesidades de conciliación y salud laboral; y una financiación pública estable y suficiente, sin depender de fondos externos.

USTEA reafirma su compromiso con la defensa del profesorado y de una educación pública andaluza digna, bien dotada y con condiciones laborales justas”, alcanzada mediante “la movilización, la unidad y la lucha colectiva mediante negociaciones y por su puesto en las calles».

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

Recuerden que pueden escuchar este programa los los miércoles a partir de las 19:00 horas en el 90.2 de la FM o en nuestra web.

Cultura y laicismo
Redacción

El concurso de retórica del profesor Manuel Bermúdez Vázquez vuelve este mes de noviembre de la mano de la Agencia Contraste buscando a las dos personas estudiantes más locuaces de Bachillerato, Grado, Máster y Doctorado de la provincia de Córdoba.

Cultura y laicismo
Redacción

A través de diferentes sensores sincronizados, un nuevo sistema proporciona información energética y meteorológica cada décima de segundo para prever de forma más detallada y ajustada a la realidad el comportamiento de las plantas solares.

Cultura y laicismo
Redacción

El equipo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación participa en Palma de Mallorca en el encuentro bienal organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica.