90.2 FM

Axerquía por el Clima y Regina-Magdalena por el Clima, junto con Ecologistas en Acción Córdoba han presentado una propuesta para el Parque de Miraflores que supondría la plantación de 1.176 árboles

Esta propuesta nace con el objetivo de dotar al parque de Miraflores de más arbolado, pues en la situación actual cuenta con 284 ejemplares en sus cuatro terrazas, pero va más allá ya que también considera la dotación de un buen estrato arbustivo.

3 febrero, 2025

Alberto Hernández

La iniciativa incluye la instalación en algunos puntos del parque de Reservas de Biodiversidad, es decir, parterres de hierbas silvestres que acojan todo tipo de insectos y otros invertebrados que acompañen a los árboles y arbustos contribuyendo a controlar plagas y generar ecosistemas ricos y de Oasis de Mariposas. Ambas medidas, aseguran portavoces de las organizaciones proponentes, “tienen un gran valor pedagógico y deben servir de base para difundir entre los vecinos de las zonas de influencia del parque los valores de la biodiversidad urbana y la necesidad de trabajar en pro de la Renaturalización de la ciudad”.

“Este parque padece una tremenda sobredosis de granito que es de los materiales que más calor retiene y más tiempo tarda en soltarlo. Entendemos necesario convertir los muros de granito en jardines verticales, bien con trepadoras (parra silvestre, yedra…) bien con rastreras que cuelguen desde la parte superior o con fijaciones especiales para determinadas plantas, como buganvilla o similar como se observa en el paseo bajo del Balcón del Guadalquivir”, explican las organizaciones, las que además afirman que “las magníficas dimensiones de este parque permitirían sin menoscabo alguno de su uso recreativo poner en marcha un huerto urbano comunitario suficientemente dimensionado para acoger a un buen número de hortelanos y hortelanas. Por la rica experiencia de los huertos urbanos comunitarios que ya están en funcionamiento, este equipamiento debería contar con personal municipal encargado de su dinamización”.

La propuesta de tratamiento integral de este parque está en sintonía con el contenido y las argumentaciones que justifican el Pacto de Ciudad por la Reforestación “al que las asociaciones firmantes de la misma estamos adheridas desde su formulación y materializa en el territorio con detalle la propuesta marco que inspira dicho documento”, explican las organizaciones presentes. Estas ideas también fueron compartidas con la Federación de AAVV Al Zahara, los Consejos de distrito Centro y Sur y la Plataforma Por un Río Vivo. “El objetivo es promover una reflexión sobre el modelo de renaturalización del parque de Miraflores, reflexión que entendemos puede ser útil como guía para el muy necesario debate que deberíamos emprender en todos los barrios sobre el modelo de ciudad verde que queremos”.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.