La voz de Paradigma
Editorial del programa nº 242 del «¿Qué tal, cómo estamos»?, magazín semanal presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez que en esta semana dedica su artículo a la lucha contra las violencias machistas.
Aquí os dejamos el editorial del programa nº 241 de “¿Qué tal, cómo estamos?» del 13 de noviembre de 2025 donde reflexionamos sobre los envites que la juventud tiene que jugar para vivir un futuro digno y celebramos el centenario de la existencia de la JOC.
Editorial del programa nº 240 de la novena temporada del «¿Qué tal, cómo estamos?» donde reflexionamos sobre el deterioro generalizado y el desmantelamiento premeditado del sistema sanitario público andaluz.
Editorial del programa nº 7 ¿Qué tal, cómo estamos? del 30 de octubre de 2025 presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez donde reflexionamos sobre la importancia y el valor de la educación de la población adulta.
Editorial del programa nº 6 del 23 de octubre de 2025 ¿Qué tal, cómo estamos? presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez que esta semana ha tenido una tertulia extraordinaria sobre la pésima gestión del cribado en el cáncer de mama en la sanidad pública andaluza.
Editorial del programa ¡¿Qué tal, cómo estamos?! nº 29, temporada 24/25 de 26 de junio de 2025
Este editorial forma parte del “Diario de un exterminio. Parte XII”, del programa «¿Qué tal, cómo estamos?»que se emitió el 22 de mayo de 2025
Archivo de La voz de Paradigma
Segunda entrega del estudio sobre cómo se han repartido los fondos Covid en base a la «población ajustada» y a los criterios adoptados para cada tramo de reparto.
Tras la primera parte publicada el domingo 25 de abril, este domingo publicamos la segunda y última entrega.
A la hora de repartir fondos entre las CCAA para cuestiones tales como el Sistema de Financiación Autonómica, o los Fondos Covid-19, por ejemplo, el sistema de cálculo no sólo no mejora a aquellos con menor renta disponible, o aquellas CCAA con mayor población en exclusión o riesgo de exclusión social, sino que perjudica especialmente a Andalucía, a la que se le considera casi un 5% de población menos de lo que realmente somos.
La pandemia ha puesto de manifiesto la infrafinanciación que sufre Andalucía, así como que la constante “necesidad” de los gobiernos de la Junta de recortar el servicio sanitario público tiene enormes consecuencias sobre la vida de las Andaluzas.
Un número importante de pueblos de Jaén y Córdoba tienen un índice de mortalidad respecto a confirmados Covid muy superior a la media Andaluza.
La provincia de Córdoba se sitúa en el furgón de cola de los Presupuestos Generales del Estado de 2021 en inversión medida en euros por habitante comparativamente con los datos de las distintas Comunidades Autónomas.
















