Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida
En la barriada periférica ya se dispone de suelo para el que es un compromiso electoral, mientras que en Huerta de Santa Isabel el vecindario aumenta conforme se ocupan nuevas promociones.
«El abandono del edificio y las consecuencias que trae consigo la acumulación de basura y las plagas de parásitos y ratas es un tema de salud pública».
Compartimos la opinión de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en Córdoba en relación al programa emitido por Antena 3 en Espejo Público.
Remite un escrito preguntando por plazos, solicitando que empiece la urbanización de la parcela y recordando que de ello depende la construcción de viviendas de Vimcorsa y espacios públicos.
Se realizará hoy hueves 25 de septiembre a las 20:30 horas. Comenzará en los Jardines de Evaristo Espino y concluirá en la intersección de la calle Beato Henares con Rey Don Pelayo.
Se trata de la cuarta concentración de estos barrios reclamando al consistorio más atención para su barrio.
Multiplicará su apoyo a las reivindicaciones del centenar de AAVV federadas y retoma un programa de actos divulgativos y de debate en torno a la Gala Vecinal.
Lo harán bajo el lema: “Ante el abandono por parte del Gobierno Municipal con nuestro barrio y distrito, movilízate”.
Archivo de Barrios vivos
El Consejo del Movimiento Ciudadano cree que la crisis de la pandemia del COVID19 debe convertirse en una oportunidad para reflexionar y actuar sobre el uso masificado de la vía pública y la necesidad de ampliar y potenciar los espacios y recorridos peatonales.
Ven favorable flexibilizar de forma provisional la instalación de terrazas.
La Asociación Vecinal La Axequía muestra su apoyo al Consejo de Distrito Sur y Noroeste, y al mismo tiempo exige que las administraciones den respuesta a las necesidades sociales que emanan de la actual crisis pandémica.
La situación que vivimos, no puede demorar más una diligente actuación de las administraciones en el desarrollo de medidas que palíen las urgentes necesidades de la población más vulnerable.
El Consejo del Movimiento Ciudadano pide medidas urgentes de protección y fomento para la cultura.
Considera muy importante que el plan de choque que prepara el Ayuntamiento de Córdoba incluya la cultura como un servicio esencial a rescatar y planifique actuaciones urgentes que aseguren la continuidad y que potencie el tejido cultural local.
El Consejo del Movimiento Ciudadano cree que el plan de choque debe ser prioritariamente social y complementario a las medidas que se impulsen desde el Gobierno estatal y andaluz.
Dispuesto a colaborar para recuperar la actividad económica, si prima la convivencia.
Reclama que el Ayuntamiento asuma la responsabilidad que hasta ahora ha derivado al voluntariado y ONG´s, cuyo voluntariado es «el gesto más noble que sociedad ha dado de sí misma».
Ese liderazgo en las actuaciones entiende que debe ser fruto de la conjunción del equipo de gobierno y de las fuerzas de la oposición en torno a medidas de calado social propias de la situación de emergencia de las familias.
Muestran su reconocimiento al Distrito Sur y Noroeste, así como a la Coordinadora de Mujeres del Distrito Sur
El Consejo de Distrito Noroeste exige a Bellido que priorice el rescate a las personas ante unas ayudas que se quedan “muy cortas”.
Hacen un llamamiento a la sensatez, el respeto y a la empatía con las personas que lo están pasando muy mal.
Vaticinan que el haber dejado sin ayudas a las empresas públicas del Ayuntamiento llevará a su posterior privatización como ha ocurrido en etapas anteriores.
Invitan al gobierno municipal a que visite las zonas más vulnerables del Distrito Sur para comprobar «in situ» qué les ocurre a sus conciudadanos.
Denuncian por enésima vez la falta de un plan desde Servicios Sociales que afronte la necesidad extrema que viven miles de familias del distrito.
Exigen la contratación urgente mediante la bolsa de trabajo de más trabajadoras sociales y de la puesta a disposición de partidas suficientes para ayudas a las familias.
« Primero ‹ Anterior 1 30 38 39 40 41 42 50 69 Siguiente › Último »