90.2 FM

Otro mundo es posible

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Convocan a la ciudadanía a unirse el próximo sábado día 12 de julio a esta marcha que partirá a las 21:00 horas. desde el árbol de la resistencia del pueblo palestino en el Parque de los Patos hasta acabar en la Plaza de la Corredera.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Este número monográfico analiza la repercusión que el aumento del gasto militar para el rearme de la OTAN tendrá sobre las pensiones públicas.

Otro mundo es posible
Sonia Montaño

Editorial del programa ¡¿Qué tal, cómo estamos?! nº 29, temporada 24/25 de 26 de junio de 2025

Otro mundo es posible y Radio
Redacción

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Andalucía participa de forma directa en el ciclo de la guerra a través de la producción y exportación de armamento.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

La manifestación se celebró este domingo 15 de junio y fue convocada por la Asamblea por Palestina, Juventud de Córdoba por Palestina, la Plataforma Córdoba con Palestina y la Red UCO con Palestina.

Otro mundo es posible
Sonia Montaño

Este editorial forma parte del “Diario de un exterminio. Parte XII”, del programa «¿Qué tal, cómo estamos?»que se emitió el 22 de mayo de 2025

Archivo de Otro mundo es posible

Otro mundo es posible
Redacción

La Universidad ante el genocidio será el título de la conferencia de Francesca Albanese, Relatora Especial de Naciones Unidas, en la conexión simultánea con cerca de 50 salas en más de 40 universidades del Estado español que tendrá lugar el próximo miércoles 10 de abril a las 12:00 del mediodía.

Otro mundo es posible
Redacción

El Informe «Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024. CIEs: espacios sin derechos para migrantes» pretende arrojar un poco de luz sobre unos espacios opacos y faltos de transparencia donde sistemáticamente se vulneran los derechos de las personas retenidas.

Desde 2011 un total de 83.133 personas han sido retenidas en centros de internamiento para extranjeros, a pesar de que más del 50% de las mismas no podían ni fueron finalmente deportadas.

A pesar de que el internamiento de migrantes en los CIEs se ha reducido en más de un 80% durante la última década, el Gobierno español ha destinado unos 20 millones de euros a un nuevo centro en Algeciras que mantiene una marcada impronta carcelaria.

Otro mundo es posible y Radio
Redacción

Otro mundo es posible
Redacción

Consideran que no se debe producir tras la Ofensiva en Gaza y Territorios Palestinos.

« Primero ‹ Anterior 1 3 4 5 6 7 15 36 Siguiente › Último »