90.2 FM

¿Cuántos árboles son necesarios para enfriar los barrios? ¿Sólo árboles?

26 octubre, 2023

Redacción

En el marco de la celebración de 10º aniversario de la liberación del Centro Social Rey Heredia, en la tarde de hoy jueves 26 de octubre a las 20,00 horas, Ecologistas en Acción organiza una charla en la que se justificará la propuesta de plantación de árboles del Pacto de Ciudad por la Reforestación y se presentarán las iniciativas de Renaturalización protagonizadas por el Taller de Renaturalización del IES Averroes.

A partir del censo de árboles en Córdoba, de la vida media de un árbol y de la capacidad de plantación de arbolado del área de Infraestructuras del Ayuntamiento, Ecologistas desgranará cuáles son los procesos necesarios para dotar a la ciudad de los ejemplares necesarios para conseguir que el incremento de temperaturas provocado por el Cambio Climático no convierta la ciudad en un lugar inhabitable.

Ecologistas expondrá la propuesta de la Estrategia europea para la Biodiversidad 2020-2030 aprobada por la Unión Europea que compromete a los estados miembros a la plantación de 3.000 millones de árboles en esta década, 6 árboles por habitante en solo 10 años.

Por otra parte la comunidad científica afirma que para evitar un incremento medio de las temperaturas que hagan difícil o incluso imposible la vida en el planeta para decenas de miles de especies, incluida la nuestra, no basta con enterrar los combustibles fósiles, sino que hay que retirar 200 gigatoneladas de carbono de la atmósfera y esto sólo se puede hacer plantando árboles, 500.000 millones de ejemplares. Esto en un mundo con 8.000 millones de personas, supone 60 árboles por persona en un marco temporal de unas pocas décadas.

A partir de estos datos el Pacto de Ciudad por la Reforestación propone la plantación de 10.000 árboles anuales durante 4 mandatos municipales, es decir 160.000 árboles, que sumados a los 92.000 árboles censados darían la cifra de 252.000, algo menos de un árbol por habitante. Y todo esto en un proceso que priorice el consenso y la participación ciudadana, que deben ser la base de la iniciativa y que impida un excesivo protagonismo de ninguno de los agentes implicados.

De la mano de la iniciativa Pacto de Ciudad por la Reforestación, afortunadamente hay multitud de iniciativas reclamando “verde urbano”, es decir, una apuesta por la Renaturalización de la ciudad. Abundando en esta idea se presentarán las iniciativas de Renaturalización protagonizadas por el Taller de Renaturalización del IES Averroes, desgranándose las ideas recogidas en el Taller sobre Reversión de la impermeabilización de suelos, proyectos de Naturalización de la ciudad, ideas para el Rediseño de Zonas Verdes, creación de Reservas de Biodiversidad, habilitación de muros y cubiertas verdes, conocimiento y puesta en valor de las Hierbas espontáneas y otras propuestas desarrolladas en el taller mencionado.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.