90.2 FM

Denuncian la muerte de pájaros en la recogida de naranja

Ecologistas en Acción entiende que esta actividad, que es necesaria, no puede entrar en conflicto con otros valores e intereses de la ciudad, y mucho menos con la protección de la avifauna urbana protegida por la normativa básica estatal y autonómica.

18 marzo, 2024

Redacción

En medio de la primavera, una época de renacimiento y actividad para la vida silvestre, Ecologistas en Acción ha denunciado en nota de prensa que la empresa municipal SADECO, del Ayuntamiento de la ciudad, ha iniciado la recogida de naranjas de los árboles urbanos, habiéndose dado casos de pájaros muertos en las bases de los árboles tratados

Los naranjos, árboles emblemáticos de nuestra ciudad, son hogar y refugio para diversas especies de aves silvestres, como los fringílidos: verdecillos, verderones, jilgueros y mirlos comunes. Con la llegada de la primavera, estas aves comienzan a emplazar sus nidos en las ramas de los naranjos, preparándose para la reproducción.

A mediados de marzo, ya se pueden encontrar nidos con puestas e incluso algunos polluelos. La situación se torna crítica cuando se considera que la recogida de naranjas, mediante técnicas como el vareado o zamarreo de los árboles, está provocando la destrucción de los nidos y poniendo en riesgo la vida de los polluelos, como ya ha ocurrido en Fátima y Carlos III.

Los hechos han sido denunciados por SOS Vencejos y Ecologistas en Acción de Córdoba, ante el SEPRONA de la Guardia Civil, la Policía Local y la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. Además del registro telemático de la denuncia, a lo largo del viernes, activistas de SOS Vencejos y de Ecologistas en Acción estuvieron realizando numerosas peticiones y gestiones telefónicas con varias administraciones implicadas de una manera u otra.

Es importante destacar que la recogida de naranjas, autorizada por el Ayuntamiento de Córdoba, está en conflicto con normativas tanto nacionales como comunitarias. La Directiva relativa a la Conservación de las Aves (79/409/CEE), la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, así como la Ley de la Flora y Fauna Silvestres de Andalucía, prohíben acciones que pongan en peligro la vida de especies protegidas.

La indignación de Ecologistas en Acción se agrava al considerar que estas acciones contradicen un acuerdo adoptado por unanimidad en el Consejo Local de Medio Ambiente, donde se instaba a evitar la poda y manipulación del arbolado, incluidos los naranjos, durante los meses de marzo a junio para proteger a la avifauna urbana.

Ante esta situación, la organización ecologista instan al Ayuntamiento de Córdoba a reconsiderar sus acciones y a adoptar medidas que respeten y protejan la biodiversidad urbana. La conservación de la naturaleza y el respeto hacia todas las formas de vida deben primar en las decisiones que afectan al entorno urbano.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.