90.2 FM

Ecologistas en Acción acusa a La Junta de pretender volver a los tiempos de las campañas de extinción de “alimañas”

El colectivo se ha dirigido a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (CSMAyEA) solicitando la retirada definitiva de la Orden que está tramitando para autorizar la caza y captura de “predadores cinegéticos” (zorros, meloncillos, tejones, ginetas y garduñas).

14 mayo, 2024

Zorro en lazo en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema
Redacción

El colectivo medioambientalista ha criticado que la eufemísticamente denominada “Orden por la que se establece la acreditación y las funciones de las personas controladoras de predadores cinegéticos y se aprueban los métodos de captura de predadores cinegéticos homologados a usar en la Comunidad Autónoma de Andalucía”, no es, en su opinión, sino «una estratagema para autorizar la captura de los meso depredadores del monte mediterráneo, retrotrayéndonos a la época en que se denominaban “alimañas” y se promovía por la propia administración su caza por medio de las “Juntas de extinción de Animales Dañinos”, que funcionaron hasta 1970″.

Y denuncian que la Consejería, sin existir censos de depredadores ni informes contrastados de daños de los depredadores, asegura para justificar esta Orden que “Los depredadores generalistas han situado a muchas poblaciones silvestres a unos niveles mínimos… ”. Esta pretensión de eliminar a los depredadores, aseguran, «es una cesión más al lobby cinegético, por intereses económicos a corto plazo. Hay que destacar que el sector de cazadores es muy minoritario en Andalucía. Sólo practican la caza unas 200.000 personas, el 2,37%, y el número de licencias de caza está en constante regresión«.

Para justificar estas medidas, Ecologistas en Acción lamenta que se asegure, inciertamente, que los zorros causan daños a la fauna silvestre o al sector cinegético, pero no se tiene en cuenta el papel que tienen en el control de roedores como ratas, ratones y topillos. Se invocan daños a las poblaciones de conejos, pero simultáneamente se aprueban medidas excepcionales de caza de conejos debido a que, se asegura, hay superpoblación y causan daños a la agricultura.

Por eso, opinan que con esta Orden, de facto, la Junta de Andalucía otorga de derecho la propiedad de la fauna cinegética a los propietarios de las fincas donde vive, al defender que los daños a estas especies son daños a la propiedad. En su opinión, esto contradice el Código Civil, que considera a los animales que se pueden cazar «res nullius«, por lo que la actividad de los depredadores sobre sus presas no son daños a la propiedad de los cotos de caza.

En realidad, Ecologistas en Acción cree que la Consejería pretende con esta Orden avalar el insostenible y productivista modelo de gestión cinegética en Andalucía, que concibe la caza como la explotación intensiva de un recurso natural, que es patrimonio común, utilizando los cercados cinegéticos y el control y eliminación de depredadores, con graves afecciones a la biodiversidad.

«Esta Orden choca con una sociedad cada vez más sensible a la protección de las especies silvestres y contra el maltrato animal. Los métodos de captura que se pretenden autorizar -lazos y jaulas-trampas-, causan un sufrimiento innecesario a  los animales, que se ahogan lentamente o mueren en las jaulas por falta de agua y comida«, aseguran.

El colectivo aporta alternativas a este sistema atávico de persecución y eliminación de depredadores, como son reducir la presión cinegética y recuperar los equilibrios ecológicos en los ecosistemas andaluces, con la recuperación de los grandes depredadores y la aprobación y financiación pública de medidas preventivas y compensatorias a la acción de los predadores sobre el sector de la ganadería extensiva.

Madre tierra
Redacción | 2025-11-27 10:18

Con el lema “Cambiemos el sistema, no el clima” las entidades convocantes quieren destacar el carácter integral de su reivindicación.

Madre tierra
Redacción | 2025-11-12 10:28

Axerquía y Regina Magdalena subrayan que Miraflores padece una tremenda sobredosis de granito que es el material que más calor retiene (después del asfalto).

Madre tierra
Redacción | 2025-11-11 10:55

Después de la proyección se realizará debate. Estas actividades se llevarán a cabo el jueves 13 de noviembre a las siete de la tarde en la Biblioteca Central Antonio Gala, ronda del Marrubial s/n, con motivo de la Semana de Acción por el Clima a desarrollarse, en paralelo con la COP 30 de Belém, Brasil.

Madre tierra
Redacción | 2025-11-06 10:21

Se trata de una actividad extractiva que Ecologistas en Acción ya creían descartada definitivamente en este espacio protegido.