La biofísica Eva Nogales, referente mundial en biología estructural, visita la UCO en junio

El viernes 13 de junio la Universidad de Córdoba acoge la conferencia de la biofísica Eva Nogales, pionera en el uso de crimicroscopía electrónica y la única española galardonada con el Premio Shaw, dentro del ciclo de conferencias UCO BioResearch.

12 junio, 2025

La investigadora Eva Nogales
Alberto Hernández

La biofísica española Eva Nogales, Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Biofísica por la Universidad de Keele en Reino Unido, es catedrática de Bioquímica, Biofísica y Biología Estructural en el Departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de California en Berkeley e Investigadora del Instituto Médico Howard Hughes.

Líder internacional en el uso de la criomicroscopía electrónica, la profesora Nogales ha empleado esta técnica para estudiar la estructura, dinámica e interacciones de complejos macromoleculares resolviendo estructuras tan relevantes como la tubulina o el complejo de preiniciación de la transcripción humana.

Entre los muchos premios que atesora, destaca el Premio Shaw que posiciona a sus receptores en la antesala del Premio Nobel. Nogales recibió esta distinción en 2023 junto al químico alemán Patrick Cramer, en la categoría de Ciencias de la Vida y Medicina por su contribución en la identificación de la estructura de proteínas clave implicadas en la transcripción de genes, uno de los procesos fundamentales de la vida. Su trabajo ha permitido conocer en más detalle como las células transcriben el ADN a ARN.

Además de incrementar el conocimiento sobre la estructura y función de distintos complejos macromoleculares, contribuyendo al descubrimiento de aspectos fundamentales sobre la función celular relevantes en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades, la profesora Nogales ha resuelto, en colaboración con su colega la profesora Jennifer Doudna, la estructura de la proteína Cas9, clave en el revolucionario sistema de edición génica CRISPR.

Para hablar sobre sus investigaciones, que se basan en la ciencia de la vida, la científica de Berkeley estará el viernes 13 de junio en la Universidad de Córdoba dentro del ciclo de seminarios UCO Bio ResearchSeminars (UCO-BRS) organizado por personal investigador de los departamentos de Bioquímica y Biología Molecular y Genética de la UCO.

La conferencia, titulada Surprises in the modularity of large transcription co-activator complexes, se celebrará en el Aula Magna del Aulario Averroes a las 12:30 horas y la asistencia estará abierta al público.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

José Manuel Cumbreras presenta este programa.

Cultura y laicismo
Alberto Hernández

La iniciativa analizará la influencia de factores como la edad, el género o la realidad sociodemográfica y pretende orientar el diseño de políticas públicas en materia de salud mental.

Cultura y laicismo
Redacción

Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.