90.2 FM

La experta Silvia Carrasco niega que haya una “infancia trans” y denuncia intereses farmacéuticos

El acto se desarrolló en el encuentro feminista «¿Por qué tantas niñas no quieren ser mujeres?».

La profesora de Antropología critica la reintroducción de roles “sexistas y rancios”, el daño a niñas y a la coeducación y la persecución a quienes lo denuncia.

Al-Zahara y FPFC vuelven a colaborar en defensa de la igualdad tras el exitoso programa pionero del pasado curso sobre el impacto social de la pornografía.

22 junio, 2024

Antonio Toledano, Silvia Carrasco, Beatriz López de la Manzanara y Carmen_López
Redacción

La investigadora y profesora de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona, Silvia Carrasco Pons, protagonizó la tarde del pasado jueves en la Casa Árabe en Córdoba la charla-coloquio «¿Por qué tantas niñas no quieren ser mujeres?. Patriarcado neoliberal y mercado de la vida«, en la que reiteró que “la infancia trans no existe”, y que la ideología trans, lejos de suponer un paso más allá del feminismo, está acorralando una coeducación que ni siquiera se había llegado a desarrollar plenamente, todo ello reintroduciendo roles y actitudes “sexistas, rancios y tradicionales” y estereotipos que “sirve a los sectores más conservadores y a intereses de la industria médico-farmacéutica”.

Antonio Toledano, presidente de Al Zahara, presentando el acto

A lo largo de casi dos horas y basándose en la obra de investigación de más de tres años «La Coeducación Secuestrada«, del colectivo Docentes Feministras por la Educación (DoFemCo) del que es presidenta la investigadora, Silvia Carrasco sorprendió por la rotundidad de sus argumentos y sus conclusiones, basados en hechos científicos y no en estimaciones; y denunció la persecución de la que viene siendo objeto tanto por un sector de la “ideología trans”, y hasta con “sesenta amenazas de muerte en un día”, como por la aplicación de una Ley Mordaza por parte de la Administración que supone “un ataque a la libertad de pensamientos y expresión” de una forma “autoritaria, impropia de una democracia”.

Carrasco, que reivindicó el feminismo más progresista, la lucha por la igualdad y la coeducación, negó que estas críticas se lancen como una persecución a la transexualidad, sino a la ideología que se está imponiendo por encima de la libre elección afectiva, fomentada en el fondo por intereses conservadores y económicos que, incluso, raya en la antiética experimentación con seres humanos.

La charla-coloquio tuvo como marco la colaboración entre el Plan de Igualdad de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, impulsado por la vicepresidenta de la entidad, Carmen Olmo, y el Fórum de Política Feminista de Córdoba (FPFC), presidido por Beatriz López de la Manzanara Márquez. Se trata de un trabajo conjunto que no es nuevo y ha permitido a lo largo de tres años desarrollar el exitoso programa de análisis y divulgación «El papel social de la pornografía«, muy centrado en la coeducación y que ha contado con feministas expertas en diversos campos de la investigación como, además de Silvia Carrasco, Elena Simón, Rosa Cobo y Mabel Lozano, abolicionistas de la prostitución por ser el máximo exponente de la violencia contra las mujeres y las niñas.

Feminismo
Redacción

En este nuevo artículo de Gente que opina, Carmen Flores Valentín nos habla sobre OnlyFans, una plataforma digital que blanquea el negocio del sexo.

Cultura y laicismo y Feminismo
Alberto Hernández

Se trata de una obra que pone el foco en las personas anónimas que contribuyeron al avance científico, en los saberes invisibilizados y en las historias que no suelen contarse.

Feminismo
Alberto Hernández

El Instituto de las Mujeres organiza en el Rectorado un encuentro enmarcado en la conmemoración de los 50 años de España en Libertad y basado en el ensayo ‘Feminismos y sexo’ de Elena Lázaro.