90.2 FM

La UCO asesora sobre enfermedades zoonósicas en las islas Galápagos

El viaje a Ecuador ha permitido promover colaboraciones científicas entre el grupo GISAZ y la Universidad San Francisco de Quito y el Galapagos Science Center.

3 marzo, 2025

Los investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) de la UCO Moisés Gonzálvez e Ignacio García-Bocanegra
Alberto Hernández

Ignacio García-Bocanegra y Moisés Gonzálvez, investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) del Departamento de Sanidad Animal de la UCO, han visitado la Universidad San Francisco de Quito y el Galapagos Science Center en Ecuador con el objetivo de promover colaboraciones científicas en las Islas Galápagos e intercambiar conocimientos relacionados con las enfermedades zoonósicas.

Durante la visita, realizada para fortalecer la investigación en salud animal y enfermedades zoonósicas en el ecosistema de las Islas Galápagos, se llevó a cabo un asesoramiento técnico y científico de las capacidades técnicas del Galapagos Science Center. Este asesoramiento buscaba mejorar los protocolos de trabajo, instalaciones y herramientas utilizadas para la detección de enfermedades con el fin de instaurar un programa de vigilancia sanitaria de fauna silvestre en la zona.

Asimismo, los dos investigadores españoles participaron en reuniones estratégicas con investigadores y académicos de la Universidad San Francisco de Quito para explorar sinergias que permitan desarrollar proyectos conjuntos de investigación, así como entablar intercambios de estudiantes e investigadores en un futuro próximo.

La visita fomentó el intercambio de conocimientos en temas críticos para la conservación de los ecosistemas de las Islas Galápagos, lo que permitirá avanzar en el conocimiento sobre la epidemiología de enfermedades zoonósicas en las islas, así como su impacto en la biodiversidad de la región, una de las más frágiles y exclusivas del planeta.

Esta relación internacional seguirá fortaleciéndose mediante la firma de diferentes convenios, así como con la visita de investigadores y representantes de la Universidad San Francisco de Quito a la UCO próximamente.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.