90.2 FM

La UCO presenta en Granada su estrategia de comunicación científica con perspectiva de género

La Unidad de Cultura Científica de la UCO participa en las jornadas anuales del nodo andaluz de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).

17 marzo, 2025

Mesa redonda de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT)
Alberto Hernández

Las científicas continúan estando menos presentes en los medios de comunicación que sus compañeros varones. Sus voces expertas están infrarrepresentadas, según el último estudio realizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) a través del Science Media Center, que ha analizado las razones de esta brecha y apuntado a la conciliación y el síndrome de la impostora como dos de los posibles motivos. En la Universidad de Córdoba y, según los datos que maneja de la Unidad de Cultura Científica, la presencia de las científicas en los medios locales es algo mayor (un 40% frente al 36% de media del estudio nacional citado).

Según la directora de la Unidad de Cultura Científica de la UCO, Elena Lázaro, miembro de la junta directiva de la Asociación de Periodistas por la Igualdad, la razón de esa diferencia «podría estar en la estrategia definida y mantenida de comunicación científica con perspectiva de género de la institución». Así lo defendió el viernes pasado en la mesa redonda sobre «Comunicación científica sin sesgo de género» organizada dentro de las jornadas anuales del nodo andaluz de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), celebradas en la Escuela de Estudios Árabes del CSIC en Granada.

A lo largo del debate moderado por Marga Sánchez, catedrática de Prehistoria y vicerrectora de la Universidad de Granada, Elena Lázaro presentó esa estrategia basada en la evaluación permanente de la presencia de científicas en las noticias producidas por la UCCi, la mediación con los medios de comunicación que requieren la presencia de voces expertas en los grandes debates sociales, la organización de eventos específicos de visibilidad de las mujeres en ciencia y el acuerdo de la Subcomisión de Divulgación y Cultura Científica de la UCO, que desde hace años exige una presencia igualitaria de géneros en los eventos de promoción de la cultura científica.

Esta estrategia, reconocida con galardones como «Córdoba en Igualdad» de la Diputación Provincial o «Luchadoras» de UGT-Andalucía, fue debatida con el resto de ponentes de la mesa: el divulgador científico y miembro de la oficina europea de Recursos para la Educación Espacial en el Parque de las Ciencias, Manuel González y la escritora y experta en Igualdad María Martín Barranco.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-27 10:24

Un estudio internacional en el que ha participado el investigador de la UCO Daniel Bravo reescribe la historia del mosquito ‘Culex pipiens molestus’, cuyo origen se situaba erróneamente hace 200 años en zonas subterráneas de la capital británica.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 11:04

Lanza una consulta pública para elegir a mujeres relevantes de la historia de la ciencia, que serán retratadas por artistas locales en murales de la provincia.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 10:28

“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.