Los once de Espejo que avivan la memoria callada
Stolpersteine es una palabra compuesta alemana que significa "una piedra o adoquín que te hace tropezar". La idea es del artista alemán Gunter Demnig que en 1995 ingenia el pequeño bloque memorial, dedicado a una persona. En principio lo instala de forma clandestina...
“La luz de nuestra memoria” inicia un recorrido por la provincia de Córdoba
Los testimonios de ocho mujeres de nuestro tiempo, expertas y familiares directas de represaliados en campos de concentración nazi, que recoge el documental “La luz de nuestra memoria”, recorre la provincia para abrir paso a cientos de historias de mujeres que...
AREMEHISA retoma la búsqueda de » los carboneros» en el cementerio municipal de Guadalcázar
AREMEHISA intenta localizar y exhumar a una familia que fue fusilada en 1936. Los siete varones ejecutados eran conocidos como "los Carboneros" originarios de Casariche ( Sevilla). La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar (AREMEHISA)...
El Defensor del Pueblo andaluz solicita a la Diputación un informe sobre el estado de elaboración del inventario de distinciones y honores franquistas
AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) ha demandado a la Diputación de Córdoba que cumpla con las leyes de Memoria Democrática estatal y andaluza y elabore, como ya han hecho las diputaciones de Málaga, Valencia,...
AREMEHISA denuncia el engaño del Ayuntamiento al no crear la oficia de víctimas
La semana pasada marcó el final de los trabajos de búsqueda en el cementerio de San Rafael, luego de cinco meses de exhaustiva labor en el emplazamiento designado por el Ayuntamiento. Sin embargo, en La Salud, otro de los lugares señalados, apenas se ha completado un...
AREMEHISA llevará al defensor del pueblo andaluz la petición a la Diputación de Córdoba de Retirada de otorgamientos y distinciones franquistas.
Según informa la propia asociación, hace ya casi dos años que solicitó a la Diputación Provincial de Córdoba un censo de distinciones a franquistas para que se las retiren. La respuesta de la Diputación fue que estaban trabajando en ello. AREMEHISA entiende, a día de...
La Plataforma «Córdoba con Palestina» convoca nuevas movilizaciones con el lema «Paremos el genocidio»
En estas concentraciones, que reúnen todas las semanas a varios centenares de personas, la plataforma anuncia que seguirá señalando a la Unión Europea y a la comunidad internacional "como cómplice del bárbaro atentado del estado de Israel contra el pueblo palestino...
Noticias anteriores
La memoria ocupa el cementerio de La Salud: el comienzo de las exhumaciones
José Manuel Matencio Ojeda. La mañana era fría y despejada, así que si en la sombra casi se tiritaba, si llegabas al sol, con su luz resplandeciente, nos acariciaba la piel. Recorrimos el pasillo central del cementerio y, nuestros pasos, se guiaron por intuición hacia...
La patrimonización católico-cofrade de las fiestas populares
Manuel Harazem. No voy a empezar a argumentar, aunque sea pertinente, que el cristianismo en una religión / ideología política experta en piratear materiales ajenos para conformar su arquitectura. Tanto en lo estructural (esa antinatural coyunda entre la extrema...
El 6 de enero se cumplió el 75 aniversario del asesinato del grupo guerrillero “Los Jubiles”
CNT Córdoba. Naturales de Bujalance, los hermanos Rodriguez Muñoz, “Jubiles”, formaron un grupo guerrillero al finalizar la guerra que sobrevivió casi cinco años en las sierras de Córdoba y Jaén. Cuando se produce el alzamiento del ejército rebelde en 1936, el...
Día 10 de enero: apertura de las fosas en el Cementerio de La Salud
Joaquín Casado. Como es bien sabido el golpe de estado del 18 de Julio de 1.936 en Córdoba triunfó desde ese mismo día, desatándose en la ciudad inmediatamente una feroz represión de dimensiones incalculables en esos momentos. Los estudios de los investigadores...
Remedios Gómez: la memoria recobrada (y III)
José Manuel Matencio Ojeda. Y ella, que quiere seguir contando, me dice:-Mi hermana la mayor trabajaba en las casas, mi madre también trabajó (sirvió, se decía entonces) con los Condes de Robledo que vivían frente de donde está la ZONA. Mi madre, después de vender la...
Remedios Gómez: la memoria recobrada (II parte)
José Manuel Matencio Ojeda. Se restableció y pudo trabajar en el campo, que era lo que había, además cogía trigo, salía a por collejas, cogía caracoles que luego nos guisaba…, esta era nuestra comida y alguna cosa más que ahora os contaré. Así estuvimos los tres años...
Remedios Gómez: la memoria recobrada (I parte)
José Manuel Matencio Ojeda. Habíamos quedado para tomar café en algún bar cercano al Centro Cívico de Cruz de Juárez, yo iba con la intención (y se lo dije) de decirle a Remedios que, por fin, los once de Santa Cruz (entre ellos su padre y un hermano), tendrían su...
Manifiesto de la Plataforma por la Comisión de la Verdad sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos
José Manuel Matencio Ojeda. En el 10 de Diciembre, se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y, en este año 2018, celebramos su 70 aniversario. Dice dicha proclamación en su preámbulo, que la aspiración más elevada del hombre, es el advenimiento...
Realidad social
El velo de la ignorancia
Ana Rueda. Activista social. Debe de ser muy fácil excluir cuando tú te sientes fuera o por encima de las personas a las que excluyes. Defender a los blancos o a los cristianos, a los hombres o a los heterosexuales, cuando tú te sitúas como perteneciente a esos...
Feminismo
Vuelve «Menopáusicas Esdrújulas», hoy: «El nido vacío»
Una semana más, el espacio feminista y maduro de Susana Reyes Guillén vuelve a tratar un tema que todas las madres y todas las familias enfrentan en algún momento de su vida, la salida de los hijos e hijas de casa y su independencia. ¿Cómo afrontar este cambio?, ¿se...
Cultura y laicismo
La Plataforma “Auditorio para Córdoba” continúa su programa informativo y reivindicativo por un AUDITORIO YA!
La Plataforma Ciudadana “Auditorio para Córdoba” continúa con su calendario de actividades públicas que se enmarcan dentro del ciclo de acciones que la plataforma viene desarrollando desde el mes de octubre, con el objetivo de acercar la iniciativa a la ciudadanía y...
Madre tierra
La recuperación de la Laguna de la Janda paralizada por la inacción del estado
Las organizaciones Asociación de Amigos de la Laguna de La Janda, AGADEN, Ándalus, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Ríos con Vida, Iniciativa Natura, y Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, se sienten defraudadas y engañadas por los...
Barrios vivos
El CMC pide debatir sobre la Zona de Bajas Emisiones, la red de Aucorsa y la normativa de Movilidad
El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) ha solicitado formalmente la reunión de la Mesa de Movilidad del Ayuntamiento, constituida hace casi un año en virtud de la Ordenanza que se aprobó ya en 2023 y formada por representantes municipales y de colectivos ciudadanos...
Otro mundo es posible
APDHA presenta el próximo martes 21 de enero su Informe #FronteraSur25 y su Balance Migratorio correspondiente a 2024
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentará a los medios de comunicación y periodistas interesados la 22ª edición de su Informe "Derechos Humanos en la Frontera Sur. Las fronteras internas de Andalucía", que centra su mirada en la realidad que...
Global![]()
REDXXI impulsa en Las Palmeras el proyecto “Futuro libre de violencia” de Educo
La Asociación REDXXI, entidad dedicada a la integración social, educativa y comunitaria en el barrio de Las Palmeras (Córdoba), ha iniciado su participación en el proyecto “Futuro libre de violencia contra la infancia”, impulsado por la ONG Educo y cofinanciado por la...
Andalucía![]()
REDXXI impulsa en Las Palmeras el proyecto “Futuro libre de violencia” de Educo
La Asociación REDXXI, entidad dedicada a la integración social, educativa y comunitaria en el barrio de Las Palmeras (Córdoba), ha iniciado su participación en el proyecto “Futuro libre de violencia contra la infancia”, impulsado por la ONG Educo y cofinanciado por la...
Córdoba![]()
REDXXI impulsa en Las Palmeras el proyecto “Futuro libre de violencia” de Educo
La Asociación REDXXI, entidad dedicada a la integración social, educativa y comunitaria en el barrio de Las Palmeras (Córdoba), ha iniciado su participación en el proyecto “Futuro libre de violencia contra la infancia”, impulsado por la ONG Educo y cofinanciado por la...
REDXXI impulsa en Las Palmeras el proyecto “Futuro libre de violencia” de Educo
La Asociación REDXXI, entidad dedicada a la integración social, educativa y comunitaria en el barrio de Las Palmeras (Córdoba), ha iniciado su participación en el proyecto “Futuro libre de violencia contra la infancia”, impulsado por la ONG Educo y cofinanciado por la...

