Hablamos de

Otros dos barrios de Córdoba se suman a las mediciones del confort térmico

Los barrios de Axerquía y Regina-Magdalena se suman a estudiar las diferencias de habitabilidad entre distintos puntos frecuentados por el vecindario de la zona.

 

12 agosto, 2025

Fotografía de una de las actividades de medición del calor
Alberto Hernández

Axerquía y Regina-Magdalena por el clima, otro de los grupos de trabajo de Barrios por el clima, se suman a la iniciativa de Parque Fidiana por el clima y realizan mediciones de temperatura para comprobar con datos lo que las vecinas y vecinos de estos barrios ya sabían: el confort térmico de esta zona es muy deficiente. Es especialmente llamativo el caso de la Plaza de la Corredera, un lugar muy frecuentado tanto por residentes en la ciudad como por turistas, por personas adultas y por niñas y niños jugando, tanto para el ocio como para hacer la compra.

El jueves 10 de julio, a las 19.00h de la tarde, la temperatura radiante de la plaza (el calor que nos devuelve el suelo tras absorberlo del aire y de los rayos del sol) era de 48,8 ºC para el granito al sol, mientras que la temperatura del aire estaba en torno a 35,6 ºC. Sumando a estas mediciones la humedad relativa y la velocidad del viento, el resultado según la Calculadora del Índice Climático Térmico Universal (UTCI, por sus siglas en inglés) se califica como “Estrés térmico fuerte”. Se han repetido estas mediciones en dos ocasiones más, el 8 de julio y el 4 de agosto obteniendo resultados similares.

A la hora de valorar los resultados, Axerquía y Regina-Magdalena por el clima han querido contrastar especialmente la temperatura que nos devuelve el suelo, según el tipo de pavimento (tierra, hierba, granito, etc.), tanto al sol como a la sombra. «Es muy llamativa la diferencia. En la medición del 4 de agosto hemos encontrado hasta 20 grados de diferencia entre el suelo al sol en la Corredera (46,2 ºC) y la hierba a la sombra en los Jardines de Orive (26,2 ºC). Estas son las temperaturas que nos devuelve el suelo de nuestra ciudad y hemos querido mostrar estos dos extremos de nuestro barrio para que no quepa ninguna duda del tipo de ciudad que necesitamos. Tenemos que cambiar el modelo de ciudad sin más tardanza», declara uno de los participantes en las mediciones.

También se han medido estas variables en la calle Toril, pues la presencia de la higuera ya desvelaba un frescor agradable y muy superior a su plaza vecina, obteniendo “Estrés leve” como resultado. «Mientras tomábamos los datos han pasado dos personas comentando el fresquito que se sentía gracias a la higuera», comenta otra de las participantes.

«Estos datos nos ayudan a comprender mejor el efecto isla de calor o isla de frescor que podemos encontrarnos en las calles, plazas y escasos parques de esta zona del Distrito Centro», declara una de las vecinas que ha participado en esta actividad de ciencia ciudadana. «Ahora podemos sumar estos datos a nuestros anteriores argumentos para reclamar medidas urbanísticas que nos ayuden a poder sobrellevar lo mejor posible las olas de calor, que cada vez son más frecuentes e intensas. Aunque estos datos sólo nos dicen cosas que ya sabíamos: que nuestros barrios tampoco están adaptados para soportar los efectos de la crisis climática», concluye.

Axerquía y Regina-Magdalena por el clima consideran fundamental contar con refugios climáticos en el barrio que sean públicos, tanto en parques como en lugares cerrados, donde el vecindario pueda refugiarse, y uno de los motivos que consideran de mayor peso es el hecho de que muchas familias de estos barrios no pueden cubrir los costes económicos de poner el aire acondicionado en sus viviendas. «Además, no queremos soluciones individuales, o no sólo. Queremos soluciones colectivas que faciliten seguir fortaleciendo los lazos sociales que permiten construir comunidad, solidaridad y apoyo mutuo», razonan desde la organización.

Realidad social y Sin categoria
Alberto Hernández

Desde sus redes, con un largo recorrido por la defensa de los derechos de todas las personas, rechazan cualquier intento de instrumentalizar el dolor o la inseguridad para fomentar el odio y la división.

Cultura y laicismo y Sin categoria
Alberto Hernández

La entidad denuncia la falta de justificación legal, la vulneración de la autonomía pedagógica y el atentado contra la libertad de conciencia de las familias, calificando la medida como un retroceso en el principio de laicidad en la escuela pública.

Sin categoria
Sonia Montaño

Editorial del 12 de junio de 2025 del programa de radio “¿Qué tal, cómo estamos?”

Madre tierra y Sin categoria
Alberto Hernández

Critican las débiles opciones de reciclaje y que se convertirá en unas instalaciones destinadas al vertido de residuos.