Un nuevo vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses

El proyecto Magboat, en el que participan la empresa MAGTEL, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema.

24 abril, 2025

Tomas de muestra en el Embalse de Puente Nuevo
Alberto Hernández

El proyecto Magboat, una iniciativa tecnológica de carácter innovador en la que participan la empresa MAGTEL, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está desarrollando un prototipo de vehículo flotante no tripulado con el objetivo de estudiar las consecuencias que pueden ocasionar en los ecosistemas de los embalses las instalaciones de plantas solares flotantes.

En concreto, el prototipo del vehículo contará con dispositivos y sensores embarcados que captarán una serie de datos necesarios para el análisis y seguimiento de la afección al ecosistema, gestión del mantenimiento preventivo y sistema de transporte fluvial eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado, alineado con los principios de transición ecológica y transformación digital.

El proyecto, en el que participan los grupos de investigación de la UCO TIC139 (Arquitecturas Avanzadas de Computadores), RNM271 (UCO-GREEN-ING) y FQM303 (Plataformas Analíticas de Respuesta Rápida), ha celebrado una reunión de trabajo para hacer un seguimiento de los avances del proyecto y revisar los avances técnicos y de gestión.

Durante la jornada, los equipos técnicos de MAGTEL y la UCO presentaron los últimos progresos en materia de diseño de prototipos, sistemas de propulsión eléctrica y control inteligente. Los representantes del CDTI valoraron positivamente el estado del proyecto y ofrecieron recomendaciones orientadas a maximizar el impacto tecnológico y comercial de los desarrollos.

El proyecto MAGBOAT cuenta con la cofinanciación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2021-2027) y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Esta colaboración se enmarca en los programas de apoyo a la I+D+i destinados a fortalecer el ecosistema innovador en la región.

La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.