90.2 FM

USTEA rechaza el acuerdo educativo de la Junta de Andalucía por insuficiente y excluyente

El sindicato puntualiza que el proceso negociador ha sido poco transparente y desequilibrado.

27 junio, 2025

Alberto Hernández

La organización sindical USTEA comunica públicamente que no ha firmado el «Acuerdo sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Andalucía», promovido por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.

La negativa de USTEA responde a razones tanto de fondo como de forma. “El acuerdo no da respuesta a las necesidades reales de la escuela pública andaluza ni a las reivindicaciones históricas del profesorado”, ha afirmado el sindicato en su comunicado. Para el sindicato de la educación pública es un acuerdo insuficiente ya que no contempla una bajada de ratios ni con impacto inmediato, no garantiza un aumento estructural y consolidado de las plantillas, no aborda de forma real la reducción del horario lectivo, ni mejora la atención a la diversidad y deja sin contemplar etapas educativas como la Formación Profesional, las enseñanzas artísticas o de régimen especial.

Además, muchas de las medidas incluidas dependen de financiación externa procedente de fondos europeos, sin garantías de estabilidad ni continuidad, lo que pone en riesgo la consolidación de los recursos humanos y materiales.

USTEA además puntualiza que el proceso negociador ha sido poco transparente y desequilibrado. Según el sindicato, se han producido negociaciones bilaterales al margen de las mesas oficiales, y se le ha mantenido al margen por ser “el sindicato más exigente”. Añaden que el acuerdo se hizo público antes, incluso de su firma oficial, lo que a su juicio evidencia una “falta total de rigor y voluntad de diálogo real”.

Fran Fernández, portavoz de USTEA, afirma que el sindicato no puede “legitimar lo insuficiente”; este acuerdo está vinculado al nuevo Decreto de Zonas de Transformación Social, que elimina figuras clave como la compensación educativa o el difícil desempeño, y «pone en riesgo recursos consolidados por depender de fondos no estructurales”, afirman desde USTEA.

Desde el sindicato recuerdan que las pequeñas mejoras logradas han sido fruto de la presión, movilización y lucha colectiva de la comunidad educativa, y no del contenido del acuerdo firmado, y siguen platean sus luchas históricas como son una bajada de ratios estructural, un aumento de plantillas real, una reducción de horarios que elimine la carga real que sufre el profesorado andaluz y una apuesta “valiente” por la FP Pública que

Desde USTEA no van a ser cómplices de «un acuerdo triunfalista que no garantiza mejoras reales». Explican que seguirán luchando por una educación pública de calidad, con recursos propios, plantillas estables y condiciones laborales dignas que reviertan las más de 2400 líneas eliminadas por la administración. El sindicato hace un llamamiento a la comunidad educativa a mantenerse organizada y movilizada para seguir exigiendo cambios estructurales y reales.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-27 10:24

Un estudio internacional en el que ha participado el investigador de la UCO Daniel Bravo reescribe la historia del mosquito ‘Culex pipiens molestus’, cuyo origen se situaba erróneamente hace 200 años en zonas subterráneas de la capital británica.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 11:04

Lanza una consulta pública para elegir a mujeres relevantes de la historia de la ciencia, que serán retratadas por artistas locales en murales de la provincia.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 10:28

“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.

Cultura y laicismo
Rafael Macho | 2025-11-25 10:45

Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.