90.2 FM

La eliminación de auxiliares de conversación pone en riesgo el bilingüismo en la escuela pública andaluza

USTEA señala que este recorte educativo perjudica a más de 300.000 alumnos/as de la escuela pública.

9 septiembre, 2025

Fotografía del IES Rafael Alberti de Cádiz
Alberto Hernández

La Junta de Andalucía ha decidido eliminar la figura de los auxiliares de conversación en los centros educativos públicos de la comunidad. Esta medida, que entrará en vigor el próximo curso, dejará a miles de alumnos y alumnas sin el apoyo fundamental que recibían en sus clases de inglés, francés y otros idiomas y en las materias bilingües. Estos auxiliares de conversación son fundamentales en las materias de idiomas como el francés y el inglés, pero además también en las asignaturas bilingües. Estas clases con los auxiliares permiten al alumnado mantener una conversación con personas nativas del idioma, conocer nuevas culturas y países, reforzaban el aprendizaje y las competencias lingüísticas del idioma y les ayudaba a expresarse y a obtener vocabulario de diferentes materias en el idioma impartido.

La decisión, justificada por el Ejecutivo andaluz, señala al Gobierno de España como han publicado algunos periódicos. El sindicato USTEA asegura que el motivo es la exigencia del Estado de regularizar la situación laboral de estos profesionales, unos 1800 el año pasado, mediante contratos de trabajo dignos, en lugar de mantenerlos en condiciones precarias, cuestión que lleva denunciando este sindicato docente durante años ante las condiciones de estas personas que se establecen cursos enteros en Andalucía.

Desde las comunidades educativas no entienden la supresión de estas figuras y tampoco se entiende que no se les quiera realizar un contrato digno a los auxiliares. El sindicato indica que la supresión de esta figura supone un retroceso en la igualdad de oportunidades en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Mientras el alumnado de centros privados y concertados continuará accediendo a programas de refuerzo bilingüe, el estudiantado de la educación pública verá mermada su competencia lingüística y su desarrollo en idiomas, clave para su futuro académico y profesional.

“Estamos ante un claro ataque a la equidad educativa. No podemos permitir que la calidad de la enseñanza dependa del nivel económico de las familias. El bilingüismo debe ser un derecho para todo el alumnado andaluz, no un privilegio reservado a unos pocos”, ha señalado Fran Fernández del sindicato.

Desde USTEA y desde los colectivos de la educación pública piden a la Junta que dé marcha atrás, cumpla las leyes laborales y no elimine otro recurso más de la escuela pública andaluza.

Cultura y laicismo
Redacción

Dos jóvenes, Kike Aranzana y Pablo Martínez, protagonizan la selección musical que escuchamos en el programa

Cultura y laicismo
Redacción

El programa se emite, quincenalmente, los viernes a las 9’00 de la mañana en el 90.2 de la FM

Cultura y laicismo
Redacción

Un estudio de la UCO y la UPO evalúa 63 platos servidos en comedor universitario siguiendo el modelo gráfico del plato saludable diseñado por Harvard y concluye que más del 50% de los platos no cumplían con los requerimientos de nutrientes esenciales.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

José Manuel Cumbreras presenta este programa.