Al-Azahara y el Fórum de Política Feminista invitan a reflexionar sobre el retroceso en coeducación

Será en el encuentro «Por qué tantas niñas no quieren ser mujeres?.

La profesora Silvia Carrasco ofrece una charla-coloquio en la Casa Árabe, el día 20 a las 19.00 horas, sobre la preocupante situación de la educación en igualdad.

El acto servirá para presentar en Córdoba el libro ‘La coeducación secuestrada’, del colectivo Docentes Feministas por la Coeducación.

 

18 junio, 2024

Silvia Carrasco Pons
Redacción

La sede de la Casa Árabe en Córdoba, en la C/Samuel de los Santos Gener, nº 9, acogerá el jueves, día 20 a las 19.00 horas, la charla-coloquio «¿Por qué tantas niñas no quieren ser mujeres? Patriarcado neoliberal y mercado de la vida«, donde se presentará en Córdoba el libro «La coeducación secuestrada«, a cargo de la profesora Silvia Carrasco Pons, titular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro de la asociación Docentes Feministas por la Coeducación (DoFemCo), todo ello en un acto organizado por el Fórum de Política Feminista de Córdoba y la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara.

En su calidad de coordinadora del libro «La Coeducación Secuestrada«, la profesora Silvia Carrasco, antropóloga social, explicará los contenidos de dicha publicación que alcanza ya su tercera edición por haber despertado máximo interés, donde docentes feministas de DoFemCo desarrollan la necesidad de aplicar la coeducación para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres a la que se aspira.

El interés divulgativo de este acto trasciende a la comunidad educativa, ya que va dirigido también a padres y madres, porque tienen derecho a saber cómo se está educando a sus hijas e hijos, e interpela a la población en general para que analice el proceso preocupante y controvertido en que se encuentra la educación para la igualdad, ya sea dentro de las aulas como en los distintos niveles educativos.

La profesora Silvia Carrasco, docente feminista de amplísima trayectoria investigadora en coeducación, invita a reflexionar sobre la educación actual, “colonizada ampliamente por la corriente denominada diversidad, que ha relegado la coeducación, de por sí escasamente desarrollada, a la inexistencia”, informa la organización del acto. Igualmente, desde la entidades convocantes se anima a “a participar en este coloquio a la población interesada, en particular a quienes tengan especial interés por la educación en igualdad de nuestras hijas e hijos, con una visión feminista del proceso educativo”.

Cultura y laicismo y Feminismo
Alberto Hernández

Se trata de una obra que pone el foco en las personas anónimas que contribuyeron al avance científico, en los saberes invisibilizados y en las historias que no suelen contarse.

Feminismo
Alberto Hernández

El Instituto de las Mujeres organiza en el Rectorado un encuentro enmarcado en la conmemoración de los 50 años de España en Libertad y basado en el ensayo ‘Feminismos y sexo’ de Elena Lázaro.

Cultura y laicismo y Feminismo
Alberto Hernández

El Instituto de las Mujeres organiza en la UCO un encuentro intergeneracional sobre la democracia y la libertad de las mujeres entre los siglos XIX Y XXI basado en el libro Feminismos y sexo, galardonado con el Premio de Ensayo Feminista Celia Amorós 2022.