La iniciativa analizará la influencia de factores como la edad, el género o la realidad sociodemográfica y pretende orientar el diseño de políticas públicas en materia de salud mental.
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Programa dedicado a las sonrisas
Presentado por Panmios con la colaboración de Entiman.
La primera biografía de la temporada en «La Mirada Científica» se centra en la vida de una de las primeras historiadoras de la Ciencia, la química Hélène Metzger.
Un estudio de revisión muestra cómo en la interacción entre tecnología, identidad y lenguas existen identidades múltiples, mezcla de idiomas y apoyo a lenguas minoritarias
El flamenco, en Paradigma Radio
Archivo de Cultura y laicismo
La organización considera » injusto que las administraciones públicas (toda la ciudadanía) sufragaran la restauración» tras el incendio.
Un grupo de investigación de la UCO está trabajando para mejorar las baterías de sodio, una alternativa sostenible al litio que podría revolucionar la transición energética.
Desde la organización territorial de Europa Laica han trasladado a la Fiscalía y al Defensor del Pueblo el detalle de estas subvenciones del gobierno de Moreno Bonilla para que se evalúe su posible inconstitucionalidad.
Una investigadora de la UCO gana la quinta edición del concurso de divulgación científica #HiloTesis
Betsaida Ojeda Pérez, del grupo de Hepatología Molecular del IMIBIC, ha sido premiada por su publicación sobre las drásticas consecuencias que tiene para el hígado la excesiva ingesta de comida basura.
Un estudio de la UCO explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas.
El sindicato no firmó el acuerdo educativo de Junta y con las organizaciones sindicales. Para esta organización el acuerdo tiene fines electoralistas, publicidad engañosa y no tiene garantías de cumplimiento.
Un equipo de la UCO desarrolla una nueva forma de evaluar la conservación de la dehesa, para que las ayudas premien las buenas prácticas.