José Manuel Cumbreras presenta este programa.
La iniciativa analizará la influencia de factores como la edad, el género o la realidad sociodemográfica y pretende orientar el diseño de políticas públicas en materia de salud mental.
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Programa dedicado a las sonrisas
Presentado por Panmios con la colaboración de Entiman.
La primera biografía de la temporada en «La Mirada Científica» se centra en la vida de una de las primeras historiadoras de la Ciencia, la química Hélène Metzger.
Archivo de Cultura y laicismo
Se trata de una obra que pone el foco en las personas anónimas que contribuyeron al avance científico, en los saberes invisibilizados y en las historias que no suelen contarse.
Además, se están buscando estrategias que sean sostenibles y efectivas en un contexto de cambio climático, además de adaptadas y compatibles con prácticas que el Pacto Verde Europeo y las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) llevan años impulsando.
Una investigación logra aprovechar los desechos del aguacate para unir líquidos, en un nuevo trabajo enmarcado en el campo de la economía circular que podría tener aplicaciones en diversas industrias como la cosmética o alimentaria.
Se confirma la tendencia que el sindicato viene alertando en los últimos años: ratios ilegales tras el período de matriculación, supresión masiva de aulas públicas, la proliferación de aulas mixtas y la extensión de los conciertos educativos con entidades privadas.
Este Certamen es un homenaje a la naturaleza y a las personas mayores o desaparecidas de nuestras vidas.
Un equipo de la UCO desarrolla un kit de herramientas digitales que simula la pérdida de suelo por erosión en función del clima y las prácticas agrícolas que se apliquen en las próximas décadas.