Editorial del programa nº 242 del «¿Qué tal, cómo estamos»?, magazín semanal presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez que en esta semana dedica su artículo a la lucha contra las violencias machistas.
Esta actividad tendrá lugar a las 17:30 horas en la Biblioteca Central Antonio Gala.
En este nuevo artículo de Gente que opina, Carmen Flores Valentín nos habla sobre OnlyFans, una plataforma digital que blanquea el negocio del sexo.
Se trata de una obra que pone el foco en las personas anónimas que contribuyeron al avance científico, en los saberes invisibilizados y en las historias que no suelen contarse.
El Instituto de las Mujeres organiza en el Rectorado un encuentro enmarcado en la conmemoración de los 50 años de España en Libertad y basado en el ensayo ‘Feminismos y sexo’ de Elena Lázaro.
El Instituto de las Mujeres organiza en la UCO un encuentro intergeneracional sobre la democracia y la libertad de las mujeres entre los siglos XIX Y XXI basado en el libro Feminismos y sexo, galardonado con el Premio de Ensayo Feminista Celia Amorós 2022.
Se trata de un esfuerzo por romper el silencio y celebrar la diversidad de las voces de las Mujeres en nuestra sociedad.
Archivo de Feminismo
El Club de Baloncesto Europa Ciudad de Córdoba en su apuesta decidida por la Igualdad, inicia este fin de semana un conjunto de actividades de su proyecto «Encestando en Igualdad» que extenderá a todo el año.
EL Club de Baloncesto Europa Ciudad de Córdoba, CBE Córdoba, con estas dos nuevas actividades de formación continúa muestra su apuesta decidida por la igualdad a través del deporte.
La asociación CIC Batá celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemoró ayer jueves 15 de octubre, promoviendo que se escuchen las opiniones, experiencias y voces de mujeres del ámbito rural de la provincia de Córdoba.
María Luisa López, presidenta de la Asociación de Mujeres Las Trece Rosas de Nueva Carteya: “Las mujeres del ámbito rural también somos arquitectas de la sociedad”. Nuria Hermu, una joven de Almódovar del Río: «Así que tenemos que conseguir exterminar todos estos estereotipos de mujer sumisa para que cuando hablen de mujer rural no piensen en la mujer antigua, sino en las mujeres empoderadas que somos ahora”.
Rafaela Pastor Martínez hace una llamada a la sociedad para alertar de la necesidad del feminismo ante la evidencia de la desigualdad en los derechos de las mujeres.
El escrito aporta datos esclarecedores sobre las consecuencias para muchas mujeres debido al confinamiento: aumento de agresiones, exposiciones a contraer enfermedades, etcétera.
La Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres apoya la lucha del Consejo de Distrito Sur
Muestran su apoyo a la Coordinadora de Mujeres del Distrito Sur y al Consejo de Distrito Sur.
Denuncian que las instituciones se desentiendan de ayudar a cambiar la situación de verdadero riesgo en las vidas de las personas que peor lo están pasando, y, sobre todo, las mujeres, donde recaen dobles cargas.
Más de 10.000 personas salen a las calles en un ambiente festivo y reivindicativo.
La juventud entre las personas presentes es la nota destacable, junto con el protagonismo único de la mujer y el acompañamiento, con total naturalidad, de los chicos.
Nuevo golpe de movimiento feminista a los ataques desde PP, Cs y VOX
A las 12’00 del mediodía sale la manifestación feminista desde los antiguos Juzgados hacia la antigua Estación de Renfe.
Después de una semana frenética, repleta de actos, y que tuvo su apogeo en el día de ayer en Lepanto, San Pablo, Capitulares, Orive y La Corredera, la manifestación busca una demostración de fuerza ante las posturas machistas y negacionistas de la derecha.
Saldrán columnas desde distintas barriadas de la ciudad con dirección a la Plaza de la Constitución.


















