Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.
Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.
La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.
En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.
Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.
Archivo de Madre tierra
El informe sobre la calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación que excede los nuevos límites recientemente aprobados para 2030 por la Unión Europea.
La confederación ecologista denunció ante la fiscalía que se estaba transportando “piedra de escollera” desde la cantera de Casares (Málaga), para la ampliación “Marina Eastside”.
La manifestación ha sido convocada por las entidades Animal Guardians, AnimaNaturalis, Dirus, Ecologistas en Acción, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley, NAC y WWF y ha contado con el respaldo de 170 organizaciones de la sociedad civil, que han instado a la ciudadanía a sumarse y hacer oír la voz —y el aullido— del lobo en cada rincón de España.
En esta edición se ha hecho especial hincapié en los problemas de apropiación y ocupación indebida del espacio público marítimo-terrestre y de presión urbanística provocada por particulares adinerados, sociedades mercantiles y sobreexplotación turística.
Se desarrollará el viernes 13 de junio, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras y contará con la participación de especialistas en Medicina familiar, Arboricultura y Educación ambiental.
El 7 de junio para la federación ecologista, así como para su programa de fomento de la participación ambiental de la ciudadanía “Barrios por el Clima”, no es un día cualquiera.
Más de un año después de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) se comprometiera a crear una mesa de diálogo para iniciar el proceso de recuperación del humedal, ésta sigue sin constituirse.
Nace La Chispa, una comunidad energética con compromiso social impulsada por la ciudadanía cordobesa
El primer proyecto de esta comunidad energética será la creación de una instalación fotovoltaica para el autoconsumo colectivo de una treintena de familias.