Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.
Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.
La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.
En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.
Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.
Archivo de Madre tierra
La actuación de la minera Boliden en Aznalcóllar no es un caso aislado, la actual situación de las balsas de residuos mineros de Riotinto podría provocar un desastre diez veces mayor que el de Aznalcóllar.
Ambas organizaciones ecologistas han desplegado una pancarta en las minas de Riotinto para denunciar que el recrecimiento de la balsa de residuos de Riotinto sería otro desastre anunciado.
La organización ecologista demanda del Ayuntamiento de Córdoba que tome ejemplo y cumpla con el compromiso adquirido de instalar cajas nido en edificios de titularidad municipal.
La organización ecologista ha tramitado en 2022 ante los tribunales un total de 306 casos para la protección del medio ambiente, cifra superior a la de 2021 en que fueron 286 o a la de 2020 en que fueron 244.
De todos estos asuntos, 205 pertenecen a la jurisdicción contenciosa administrativa, 100 a la penal, por delitos contra el medio ambiente o la ordenación del territorio, y uno a la civil.
Las organizaciones advierten en Bruselas que la Junta de Andalucía promueve un modelo participativo organicista y rutinario con escasa plasmación real en las políticas medioambientales e hídricas.
Trasladan una propuesta de reparto social del agua ante la actual situación de escasez del recurso para el regadío.
La Asociación Vecinal Amanecer de Fátima y la Plataforma Ciudadana en Defensa del arroyo Pedroches se concentraron el pasado sábado 4 de marzo para realizar una limpieza reivindicativa de residuos.
Muestran así su más enérgico rechazo a la dejadez de función del Ayuntamiento de Córdoba respecto al mantenimiento del tramo urbano del citado arroyo.
« Primero ‹ Anterior 1 9 17 18 19 20 21 29 73 Siguiente › Último »