Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.
Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.
La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.
En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.
Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.
Archivo de Madre tierra
Los colectivos convocantes de la manifestación el próximo sábado 16 son Ecologistas en Acción, Lobo Marley, Verdes Equo, Alianza Verde y European Alliance for Wolf Conservatión.
Cuando comienza en unos días el periodo de máxima afluencia al Parque Periurbano de Los Villares, temen que los servicios básicos como los aseos y el leñero sigan precintados como hasta ahora.
Esta situación, denunciada públicamente en varias ocasiones a lo largo de los últimos años, favorecerá, como en anteriores ocasiones, la aparición de defecaciones de origen humano, toallitas y servilletas de papel por diversos puntos del área recreativa e incluso por los senderos señalizados.
Tendrá lugar mañana jueves, 7 de octubre, con salida desde la Cruz del Rastro a las 19,30 horas.
El recorrido será por el margen derecho del río desde la citada Cruz del Rastro hasta el puente del Arenal.
El objetivo de este paseo o ruta guiada es señalar todos los problemas que se detectan en el recorrido y que básicamente son los vertidos de fecales en el río desde los aliviaderos y la total ausencia de tratamiento de sedimentos y de la vegetación en todo el tramo.
Ecologistas en Acción de Andalucía ha comparecido ante la Comisión Parlamentaria que debate el Proyecto de Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), presentado por el Partido Popular, y apoyada por Vox y el PSOE.
La asociación ecologista manifestó su profundo desacuerdo con el mismo, porque estima que es social, ambiental y económicamente retrógrada y que rema en sentido contrario al principio de sostenibilidad, tergiversando su significado
- Ante el desolador incendio de Sierra Bermeja, la organización ecologista en Andalucía insta a la Junta de Andalucía a planificar urgentemente su restauración forestal, elaborada por un equipo multidisciplinar y con un proceso participativo que implique a la población local y a los diferentes agentes sociales.
- Informa de los bosquetes de alcornoques han ralentizado el incendio, y las zonas adehesadas, los pastizales pastoreados, los enclaves cultivados y los bosquetes de castaños, han funcionado como áreas cortafuegos.
- Islas sin quemar, dentro del perímetro del incendio, servirán de reservorio de biodiversidad y núcleos dispersores para la regeneración del bosque.
Con esta entrevista de Paradigma Radio completamos la información dedicada al incendio de Sierra Bermeja, pero, sobre todo, a la necesidad de una plantilla estable y dotada de suficiente personal en el INFOCA.
« Primero ‹ Anterior 1 19 27 28 29 30 31 39 73 Siguiente › Último »