Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.
Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.
La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.
En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.
Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.
Archivo de Madre tierra
El Ministerio de Transición Ecológica aprobó el Informe Ambiental favorable al proyecto CEUS, para drones militares, con lo que se destruirá una superficie forestal de 75 hectáreas dentro de Doñana, justo en el límite de la superficie incendiada en el verano de 2017.
Cádiz, el primer municipio de España en posicionarse en contra del Tratado de la Carta de la Energía
El pleno del Ayuntamiento de Cádiz aprueba una moción instando al Gobierno de España a abandonar el Tratado de la Carta de la Energía (TCE).
Los grupos municipales que han apoyado la moción han sido Adelante Cádiz y el PSOE.
La campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión, de la que forma parte Ecologistas en Acción, celebra la noticia e insiste en que el Gobierno tiene que declarar la salida de forma inmediata.
La organización ecologista ha comunicado mediante un escrito a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Córdoba, la existencia de un vertido de cubiertas de fibrocemento envejecidas y fraccionadas, a escasamente 50 metros de la torre de vigilancia que el INFOCA tiene emplazada en el Parque Periurbano de Los Villares.
Tras el catastrófico incendio del pasado septiembre, convocan una manifestación en Estepona a la que se han adherido más de cuarenta entidades sin ánimo de lucro y una decena de partidos políticos.
Como en 2020, la reducción de la movilidad por la crisis de la COVID-19 ha provocado una mejora sin precedentes de la calidad del aire, en relación al ozono troposférico. No obstante, los 8,5 millones de habitantes de Andalucía han seguido respirando aire contaminado por ozono durante el verano de 2021.
El informe anual sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción concluye que la totalidad de la población y del territorio andaluz han estado expuestos un año más a unos niveles insalubres de este contaminante.
La Junta de Andalucía sigue sin adoptar medidas eficaces sobre el transporte, la industria y la ganadería intensiva que eviten los episodios puntuales y reduzcan los elevados niveles de fondo del contaminante más ligado al cambio climático.
La acción se convoca bajo el lema «Basta de promesas vacías: ¡actuemos ya!».
Denuncia la inacción de las administraciones públicas frente a la situación de emergencia climática y exige medidas inmediatas y decididas hacia la justicia social y ambiental.
El colectivo ecologista ha denunciado de nuevo ante la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, a los propietarios de la finca colindante al barrio Naranjo conocida como Castillo del Maimón.
« Primero ‹ Anterior 1 17 25 26 27 28 29 37 73 Siguiente › Último »