90.2 FM

Ecologistas en acción solicita la inclusión de la laguna de La Plata de Montilla en el inventario de humedales de Andalucía

Situada en el paraje del mismo nombre, es una de las lagunas históricas del municipio. En años de pluviometría media, llega a albergar especies de aves protegidas como flamencos o la malvasía cabeciblanca.

7 abril, 2025

Alberto Hernández

Situada en un entorno muy alterado, donde los movimientos de tierras se han sucedido a lo largo de las décadas para evitar que la zona se encharcase, así como la construcción de una balsa de riego en sus proximidades, y rodeada de cultivos de olivar y cereal, la laguna de La Plata emerge en los años con una pluviometría normal acudiendo a ella especies de aves tan señeras como los flamencos o el característico pato malvasía.

Los mayores del lugar la recuerdan. En la década de los 60 podría ser hasta cuatro veces más grande. Se cuenta que, desde el mirador de la Escuchuela, al atardecer, al mirar hacia estos parajes, se veía un reflejo. El reflejo era la laguna y el nombre del paraje, La Plata, lo recibe por esta cuestión.

Ahora, Ecologistas en Acción solicita la inclusión de esta laguna histórica en el Inventario de Humedales de Andalucía, como ya sucediera con la laguna de Jarata en 2018. Reconocimiento que podría fomentar la ejecución de proyectos para su conservación. La laguna, que es de titularidad privada, con una superficie actual de 0,25 has., se nutre de agua de escorrentía del Cerro de las Barras y del Cerro de La Pollera, así como del agua caída directamente sobre ella. Cuando con su pequeña lámina de agua destaca sobre el paisaje de cereal y el olivar presente en sus inmediaciones, las poblaciones de aves acuáticas acuden a ella como el mencionado flamenco, la malvasía u otras como la espátula, la avoceta, la cigüeñuela y la garza real, entre otras muchas.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.