Con el lema “Cambiemos el sistema, no el clima” las entidades convocantes quieren destacar el carácter integral de su reivindicación.
Axerquía y Regina Magdalena subrayan que Miraflores padece una tremenda sobredosis de granito que es el material que más calor retiene (después del asfalto).
Después de la proyección se realizará debate. Estas actividades se llevarán a cabo el jueves 13 de noviembre a las siete de la tarde en la Biblioteca Central Antonio Gala, ronda del Marrubial s/n, con motivo de la Semana de Acción por el Clima a desarrollarse, en paralelo con la COP 30 de Belém, Brasil.
Se trata de una actividad extractiva que Ecologistas en Acción ya creían descartada definitivamente en este espacio protegido.
La organización ecologista reclama a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de prevención y control del avispón oriental, Vespa orientalis, a través de una mesa de trabajo transversal, ante su rápida expansión y la irrecuperable perdida de polinizadores y de biodiversidad.
La organización ecologista muestra su respaldo a las bomberas y bomberos forestales
andaluces y reclama el cumplimiento de las medidas técnicas y laborales recogidas en la Ley
5/2024, así como un modelo de gestión forestal público, estable y preventivo.
Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Archivo de Madre tierra
Fuensanta por el clima se moviliza por un barrio más habitable reclamando la reposición de arbolado.
Como cada año desde 2005, se han otorgado un total de 48 Banderas Negras, dos por provincia y/o ciudad autónoma.
En esta edición se ha hecho especial hincapié en los problemas sociales y medioambientales provocados por la turistificación y la urbanización del litoral, en especial de las islas Canarias, donde la organización ecologista participa en el movimiento ciudadano #CanariasTieneUnLímite.
Además del estudio en formato informe, se pueden encontrar los resultados en formato mapa o estructurados por provincias, comunidades/ciudades autónomas y años, en la página web de la organización ecologista.
La madera muerta se acumula de manera alarmante ante la temporada de incendios forestales que se acaba de iniciar, convirtiendo buena parte del Espacio Protegido en un auténtico polvorín.
Defienden que la cultura es la clave para cuestionar la tradición como elemento determinante de las conductas humanas.
Consideran que la perdiz con reclamo es una de esas tradiciones a superar por la cultura.
La Mesa se opone a la venta de agua desde el Altiplano de Granada a la comarca del Almanzora en Almería a través de acuerdos privados.
La Ley de Aguas prevé centros de intercambio con garantías ambientales y sociales baja supervisión pública.
« Primero ‹ Anterior 1 8 9 10 11 12 20 74 Siguiente › Último »


















