Con el lema “Cambiemos el sistema, no el clima” las entidades convocantes quieren destacar el carácter integral de su reivindicación.
Axerquía y Regina Magdalena subrayan que Miraflores padece una tremenda sobredosis de granito que es el material que más calor retiene (después del asfalto).
Después de la proyección se realizará debate. Estas actividades se llevarán a cabo el jueves 13 de noviembre a las siete de la tarde en la Biblioteca Central Antonio Gala, ronda del Marrubial s/n, con motivo de la Semana de Acción por el Clima a desarrollarse, en paralelo con la COP 30 de Belém, Brasil.
Se trata de una actividad extractiva que Ecologistas en Acción ya creían descartada definitivamente en este espacio protegido.
La organización ecologista reclama a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de prevención y control del avispón oriental, Vespa orientalis, a través de una mesa de trabajo transversal, ante su rápida expansión y la irrecuperable perdida de polinizadores y de biodiversidad.
La organización ecologista muestra su respaldo a las bomberas y bomberos forestales
andaluces y reclama el cumplimiento de las medidas técnicas y laborales recogidas en la Ley
5/2024, así como un modelo de gestión forestal público, estable y preventivo.
Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Archivo de Madre tierra
- Coincidiendo con la celebración de la COP29 en Azerbaiyán, la entidad ecologista lanza una campaña para sensibilizar sobre los graves impactos sociales y ambientales del uso abusivo del jet privado por parte de una minoría adinerada.
- En España se registraron 114.656 operaciones en jet privado durante 2023, lo que equivale a una cada cinco minutos.
Coincidiendo con la COP29 que se celebra en Azerbaiyán, se llevarán a cabo actividades informativas y reivindicativas para “exigir valentía y previsión de los poderes públicos y de la sociedad frente a las graves consecuencias del cambio climático”.
Organizan las plataformas Rebelión por el Clima y Juventud por el Clima de Córdoba integradas por más de 35 entidades entre las que se encuentran asociaciones ciudadanas, colectivos ecologistas y organizaciones políticas y sindicales.
Con motivo de la aprobación por mayoría de una moción municipal en el Ayuntamiento de Órgiva en Granada.
Piden además que «la acción se acompañe con la elaboración de bandos municipales para recomendar a la población la no utilización del Glifosato, y se informe de los riesgos que se corren con su uso».
Ecologistas en Acción cierra su campaña de navegación en aguas del estrecho de Gibraltar con la hipótesis de que el comportamiento de las orcas no apunta a un comportamiento de ataque coordinado.
Más de 80 voluntarias y voluntarios han pasado por el velero Diosa Maat para analizar cómo se puede proteger a esta pequeña subpoblación de orcas del Estrecho, que no llega a los 40 individuos y está al límite de la extinción.
La organización ecologista ha publicado un dosier con información relevante acerca del comportamiento de estos animales y con pautas a seguir para evitar las interacciones entre orcas y veleros. También se recomienda evitar el término “ataque” y sustituirlo por el de “interacciones”.
« Primero ‹ Anterior 1 6 7 8 9 10 18 74 Siguiente › Último »


















