90.2 FM

Madre tierra

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.

Madre tierra
Alberto Hernández

Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.

Madre tierra
Alberto Hernández

Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.

Madre tierra
Alberto Hernández

En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.

Madre tierra
Alberto Hernández

Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.

Archivo de Madre tierra

Madre tierra
Alberto Hernández

Se suman a la campaña de información sobre el consumo de carne procesada, basado en un reciente estudio que advierte de los efectos perjudiciales del abuso de su consumo.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción ha recabado los datos estadísticos de la concentración de viviendas de uso turístico (VUT) y del precio medio del metro cuadrado de la vivienda de alquiler en 23 ciudades de España, estableciendo la incidencia de la proliferación de VUT en el precio de la vivienda.

El informe destaca que la zona centro o el casco histórico de muchas ciudades concentra la mayor parte de las viviendas de uso turístico. En algún caso se llega a que un tercio de la vivienda de esos barrios sea de uso turístico y no residencial.

La organización ecologista alerta de que, si no se adoptan medidas de calado, la proliferación de VUT seguiría expulsando a familias residentes de estos barrios más tensionados a causa de la subida del precio de la vivienda y la merma de calidad de vida. Además, está haciendo inaccesible la vivienda para las capas sociales con menos ingresos y para la juventud que se quiere emancipar.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción estudia los últimos datos sobre la presencia de nitratos en agua potable publicados por el Ministerio de Sanidad, referentes al año 2023.

En un año, han aumentado de 171 a 257 las poblaciones cuyo agua potable no puede beberse por estar contaminada con nitratos por encima del máximo permitido de 50 mg/litro. Esta contaminación, fruto de la actividad agraria y ganadera intensiva, acaba con el derecho al agua potable de al menos 220.000 personas.

Hay casos especialmente graves, como el de Torrejoncillo del Rey (Cuenca) en donde detectaron hasta 10 veces más nitratos de los seguros para la salud.

Madre tierra
Redacción

La actividad, que requiere inscripción previa, se desarrollará el jueves 16 de enero a las 19,00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Grupo Cántico y estará dinamizada por Jesús Navas, Vicepresidente de Cel Fosc, organización contra la contaminación lumínica.

Madre tierra
Redacción

El hecho ocurrió a pesar del aviso de Ecologistas en Acción de Córdoba mediante un escrito dirigido al Delegado Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba.

El pasado 29 de diciembre, terrenos públicos pertenecientes al Parque Periurbano de Los Villares (Córdoba), fueron utilizados para colocar una armada de cazadores que estaban participando en una batida de jabalíes en un acotado limítrofe con el Espacio Natural Protegido.

Madre tierra
Sonia Montaño

Un proyecto de investigación en el que ha participado la UCO explora los impactos ecológicos de la deslocalización alimentaria y revela cómo la población vulnerable se expone a alimentos de baja calidad nutricional pese a la disponibilidad de productos frescos.

Madre tierra y Sin categoria
Sonia Montaño

La Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Córdoba ha registrado un documento de alegaciones al Proyecto de Actuación promovido por NATAINDOS BUJALANCE para una EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE POLLOS DE ENGORDE, con emplazamiento en el PARAJE “CASTILBLANCO” de esta localidad cordobesa.

El proyecto contempla una explotación intensiva de 80.000 pollos de engorde confinados en dos naves, a una distancia inferior de 800 metros respecto a las áreas residenciales más próximas al municipio.

« Primero ‹ Anterior 1 4 5 6 7 8 16 73 Siguiente › Último »