Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.
Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.
La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.
En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.
Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.
Archivo de Madre tierra
Cinco años después de la primera sentada, Juventud por el Clima Córdoba pone el foco ahora en las promesas incumplidas del consistorio en relación a la movilidad sostenible.
Con lemas como “Mis raíces necesitan respirar” se han marcado algunos de los alcorques pavimentados de la ciudad.
Ecologistas en Acción entiende que esta actividad, que es necesaria, no puede entrar en conflicto con otros valores e intereses de la ciudad, y mucho menos con la protección de la avifauna urbana protegida por la normativa básica estatal y autonómica.
La Asamblea Antinuclear de Córdoba plantará un nuevo ginkgo en el Parque de Miraflores, que se añade a los doce árboles plantados en años anteriores, en recuerdo de las víctimas y de las terribles consecuencias de esta catástrofe nuclear.
Ecologistas en Acción de Andalucía rinde homenaje, tras su pérdida, a Miguel Ángel Losada, un científico riguroso, comprometido con la defensa del litoral y los sistemas fluviales.
Creen que se necesitan científicos que trabajen con compromiso y rigor en defensa de la conservación de la vida y el territorio como él.
Juventud por el Clima Córdoba vuelve a la carga con acciones con las que se dieron a conocer en 2019: sentadas en Capitulares los viernes reclamando justicia climática.
« Primero ‹ Anterior 1 2 10 11 12 13 14 22 73 Siguiente › Último »