Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.
Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.
La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.
En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.
Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.
Archivo de Madre tierra
Jose Antonio Cabrera como responsable local en Córdoba difunde el informe coordinado por Miguel Ángel Ceballos en el que se destaca que pese a las olas de calor, la contaminación del aire por ozono vuelve a caer en Andalucía. En el verano más cálido de los últimos 60 años, toda la población andaluza ha respirado aire con más ozono del recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
El compromiso del club con la naturaleza, el Medio Ambiente y el Clima reconocido por la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB)
Las organizaciones alertan que el déficit de agua no se debe exclusivamente a la falta de lluvias, sino a un desequilibrio entre lo que se demanda y los recursos disponibles.
El escrito advierte sobre los peligros que afronta nuestra comunidad al cierre del año hidrológico y presenta una serie de medidas de urgencia para poner en marcha a corto plazo.
Como en 2020, la reducción de la movilidad por la crisis de la COVID–19 ha provocado una mejora general sin precedentes de la calidad del aire. No obstante, los 8,5 millones de andaluces han seguido respirando aire contaminado.
« Primero ‹ Anterior 1 12 20 21 22 23 24 32 73 Siguiente › Último »