Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.
Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.
La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.
En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.
Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.
Archivo de Madre tierra
Según denuncia Ecologistas en Acción Córdoba, una decenas de nidos de avión común, especie protegida por la normativa vigente, han sido retirados, presuntamente, de manera intencionada, en la antigua escuela infantil de titularidad municipal “Félix Ortega”.
La proliferación de proyectos fotovoltaicos, ocupando tierras agrícolas y espacios con aves esteparias, está llevándose a cabo sin ordenación alguna en nuestra comunidad.
Desde esta entidad ambientalista se apoya resueltamente la alternativa fotovoltaica, imprescindible para la descarbonización de la economía, pero no de esta manera.
Como medida inmediata, se debería acordar una Suspensión Temporal de Licencias por parte de la Junta de Andalucía hasta que se produzca la regulación y ordenación de estos proyectos.
Consideran que este tipo de acciones de difusión de imagen dividen a la sociedad cordobesa, siendo excluyentes pues muchos ciudadanos no identifican las fiestas de mayo con eventos donde se hace sufrir a un animal.
Al-Zahara, Servicios Sociales y el IMGEMA acuerdan empezar a trabajar de forma coordinada para incluir alimentos procedentes de la agroecología y de productores locales en las ayudas alimentarias.
La acción se enmarca en las que está impulsando la Federación en torno al “Decálogo por los huertos urbanos y el derecho a la alimentación saludable y sostenible”.
Según el informe de síntesis de Naciones Unidas, la suma de los compromisos presentados para cumplir el Acuerdo de París supone una reducción de tan solo un 1 % de las emisiones en 2030, lo que implicará asumir un calentamiento global muy superior a los 2 ºC, con catastróficas consecuencias.
Ecologistas en Acción inicia una campaña de información a las administraciones públicas sobre el informe demoledor publicado por Naciones Unidas (NNUU) sobre cambio climático.
Ecologistas en Acción lanza ‘Baja de las nubes’, una campaña para asesorar gratuitamente a empresas, ONG, universidades, instituciones y otras entidades sobre cómo mejorar la sostenibilidad de sus desplazamientos de trabajo.
Los viajes relacionados con trabajo, y especialmente los realizados en avión, representan una parte muy importante de la huella de carbono de empresas y organizaciones.
En 2019, en España se hicieron más de 16 millones de viajes de negocios, de los cuales el 86 % fueron nacionales, con alto impacto ambiental.
« Primero ‹ Anterior 1 22 30 31 32 33 34 42 73 Siguiente › Último »