90.2 FM

Madre tierra

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.

Madre tierra
Alberto Hernández

Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.

Madre tierra
Alberto Hernández

Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.

Madre tierra
Alberto Hernández

En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.

Madre tierra
Alberto Hernández

Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.

Archivo de Madre tierra

Madre tierra
Redacción

Según Ecologistas en Acción el aprovechamiento forestal que se ha realizado en el Parque Periurbano de Los Villares, ha provocado «una desnaturalización» de uno de los principales recursos recreativos y educativos con lo que cuenta el citado espacio natural protegido.

Madre tierra
Redacción

En el marco de la convocatoria estatal promovida por Friday for Future, Alianza por el Clima y Rebelión por el clima, la iniciativa Rebelión por el Clima Córdoba, la plataforma Carril Bici y Ecologistas en Acción Córdoba convocan una concentración el viernes 19 de marzo, a las 19,00 horas en el templete del Bulevar del Gran Capitán.

La organización dispondrá medidas para garantizar la distancia social.  Y las personas participantes deberán llevar en todo momento las mascarillas preceptivas.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Córdoba, por la construcción de cuatro edificaciones para uso residencial en la Sierra de Córdoba, en la parcelación irregular de “El Jardinito”.

Las edificaciones presuntamente ilegales se han construido en la zona menos alterada de la citada parcelación irregular, siendo la misma zona, en la que en el 2017, se denunció ante la autoridad judicial, otras construcciones que a fecha de hoy siguen aparentemente intactas y ocupadas.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción se opone frontalmente al nuevo intento de la Junta de Andalucía de modificar leyes de manera oscurantista y sin debate parlamentario o social. En este caso, la modificación de la Ley andaluza de gestión de calidad ambiental (GICA), que permitirá al gobierno andaluz eximir, por defecto, a determinados proyectos del trámite de Evaluación Ambiental , sin dictar acto motivado.

El Decreto-ley 3/2021, de 16 de febrero, elaborado supuestamente para la agilización administrativa y racionalización de recursos para la recuperación económica, está en la misma línea de favorecer la desregulación ambiental y urbanística que el Decreto Ley 2/2020 de 9 de Marzo, aprobado también bajo el subterfugio del fomento de la actividad productiva.

Madre tierra
Redacción

Esta cifra es el resultado de realizar una comparación de los potenciales beneficios que generaría la inversión en promover la agricultura ecológica y de circuito corto mediante una inversión pública similar a la presupuestada para el Centro Logístico Militar (350 millones de €).

Con esta medida, la ciudad estaría en infinitamente mejores condiciones para asegurar la alimentación de la población ante el inminente descenso de los combustibles fósiles disponibles, al tiempo que es de gran eficacia para combatir el cambio climático y contribuir a la mejora de la de la salud pública y la biodiversidad.

Madre tierra
Redacción

La Asamblea Antinuclear de Córdoba recordará la catástrofe del accidente nuclear de Fukushima al cumplir 11 años, con una concentración el próximo jueves 11 de marzo, añadiendo un nuevo ginkgo a los nueve que se han plantado en años anteriores en el Parque de Miraflores.

Igualmente piden que el gobierno español cancele los planes de ampliación del cementerio nuclear de El Cabril y fije un plazo para su cierre definitivo, abordando seriamente un plan de almacenamiento seguro de los residuos nucleares de media y alta actividad.

Las personas participantes deberán portar mascarilla, mantener las distancias de seguridad y respetar el resto de normas preventivas establecidas por las autoridades sanitarias frente a la COVID-19.

Madre tierra
Redacción

Según Ecologistas en Acción Andalucía, con fecha 26 de enero de 2021 el nuevo Secretario General de Industria y Minas, Cristóbal Sánchez Morales, ha resuelto autorizar el “Proyecto de las instalaciones de residuos mineros de Minas de Riotinto, Sección Cobre hasta cota 388”, presentado por la empresa Atalaya Riotinto Minera.

Denuncia que esta  Resolución  vulnera la Autorización Ambiental Unificada  de mayo de 2020 que obligaba a usar lodos de alta densidad para esta nueva fase de recrecimiento

Madre tierra
Redacción

La federación ecologista andaluza considera que la Junta de Andalucía no ha hecho nada para evitar la extinción del lobo en la región. Sigue esperando respuesta a su requerimiento de catalogación del lobo como especie “En Peligro de Extinción” y la aprobación de un plan de recuperación de este emblemático depredador.

« Primero ‹ Anterior 1 24 32 33 34 35 36 44 73 Siguiente › Último »