Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.
Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.
La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.
En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.
Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.
Archivo de Madre tierra
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de Archidona ( Málaga) tramita Diligencias Previas iniciadas tras denuncia de la Fiscalía Provincial de Málaga.
Esta denuncia fue presentada por ECOLOGISTAS EN ACCIÓN en octubre de 2018 ante la Fiscalía de Málaga especializada en Medio Ambiente, sobre la que ha realizado un informe el SEPRONA, que confirma los hechos denunciados.
Ecologistas en acción, como colectivo que lucha por la conservación y la defensa de la vida en toda su diversidad y uniéndose a los anhelos de paz de gran parte de la ciudadanía cordobesa, rechaza la instalación de la base logística del ejército de tierra por ser incompatible con dichos anhelos de paz y de defensa de la vida y por el deterioro en la seguridad y los impactos negativos sobre la ciudad que puede provocar.
Aún se desconoce si hubo autorización ilícita para trasladar 40.000 toneladas de residuos contaminados desde Montenegro a Nerva en 2019.
Ecologistas en Acción solicitó en diciembre a la Junta de Andalucía un informe sobre los residuos recibidos en la última década en el Puerto de Sevilla con destino al vertedero de Nerva.
El Plan Estatal de Inspección en materia de Traslados Transfronterizos de Residuos 2021-2026 aprobado esta semana en Consejo de Ministros “parece un claro indicador de que ha existido un vacío al respecto hasta la fecha”.
Varias entidades ecologistas, entre ellas las asociaciones Ecologistas en acción y Lobo Marley, así como el partido político EQUO se han puesto de acuerdo para insistir en la necesidad de que se catalogue al lobo como “especie en peligro de extinción” en el territorio andaluz y se incluya con tal categoría en el Catálogo Andaluz de Fauna Amenazada.
El movimiento ecologista Juventud por el Clima prepara una huelga internacional, su próximo “golpe climático mundial” para el próximo 19 de marzo, con el que, bajo el eslogan ‘No más promesas vacías’, pretende exigir a los líderes internacionales “medidas inmediatas, concretas y ambiciosas” en respuesta a la actual crisis climática.
Ecologistas en Acción ha notificado a las titulares de las consejerías de Agricultura Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (CAGPyDS) y de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio (CFIyOT) la Sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que dictamina que todos los terrenos incluidos en la Red Natura 2000 tienen que protegerse como suelos no urbanizables de especial protección.
« Primero ‹ Anterior 1 26 34 35 36 37 38 46 73 Siguiente › Último »