Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.
Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.
La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.
En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.
Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.
Archivo de Madre tierra
Si realmente damos prioridad a la salud, se debería prohibir ya la incineración de residuos, por la contaminación ambiental que produce y sus cuantiosas muertes prematuras asociadas.
Para proteger la salud de las personas los gobiernos tendrán que tomar medidas drásticas como se han tomado para el coronavirus, y la sociedad tendrá que pasar por enormes convulsiones como la que estamos pasando por la pandemia.
El avistamiento de un enjambre gigantesco de langosta del desierto en Kenia dispara las alarmas por el impacto que puede suponer en las poblaciones africanas colindantes si no se actúa rápido.
Las especies invasoras son muy difíciles de erradicar, lo que hay que hacer es proteger los ecosistemas.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción otorga sus premios Atila y Caballo de Atila a las conductas más destacadas del año, por su contribución a la destrucción del medio ambiente.
En la Federación Andaluza la mayoría de los votos han sido para el gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla (Premio Atila) por promover normas y leyes de desregulación del urbanismo y el medio ambiente, con el borrador de la nueva ley del suelo de Andalucía. El Caballo de Atila se ha otorgado al alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, por su proyecto para urbanizar Maro y por no solucionar los problemas de aguas residuales en Nerja.
A nivel estatal han obtenido el galardón las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y Región de Murcia por la desregulación ambiental (Premio Atila) y la empresa Carnival Corporation (Premio Caballo de Atila).
Rebelión por el Clima Córdoba reclamará mañana a la Junta de Andalucía la máxima urgencia en la tramitación del Plan Andaluz de Acción por el Clima, a la vez que solicitará información sobre el estado en que se encuentra la tramitación de dicho plan. Para ello registrará un escrito en la Delegación de Gobierno a las 12:30h, momento en el que la plataforma atenderá a los medios de comunicación presentes.
El club de baloncesto reafirma su compromiso con el Medio Ambiente y busca hashtag para su campaña de la temporada 2020-2021.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible andaluza, está permitiendo al cultivo de arroz, el uso de fitosanitarios prohibidos o la exención de algunas condiciones de la PAC.
Convertir en regla la excepción, puede conllevar grandes riesgos, como la denuncia por otros países de la Unión Europea y la pérdida de mercado, advierten desde Ecologistas en Acción.
La plataforma 2020 Rebelión por el Clima Córdoba hace un llamamiento a la conciencia ciudadana sobre la Crisis Climática y exige a las administraciones públicas el desarrollo de políticas avanzadas en relación a la Emergencia Climática, como esfuerzo para mantener los níveles de contaminación alcanzados durante las últimas semanas.
Nuestro sistema agroalimentario es absolutamente perverso y permite una brutal crueldad hacia los animales y con un impacto medioambiental que está hipotecando los recursos naturales futuros.
Un cambio del sistema pasa por un cambio en los hábitos de consumo, apostando por los productos procedentes de agro-ganadería campesina y ecológica que, paradójicamente, resulta mucho más rentable.
« Primero ‹ Anterior 1 35 43 44 45 46 47 55 73 Siguiente › Último »